
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 17 de abril de 2021.- En días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal, declaró que si la pandemia de Covid 19 en Yucatán sigue su rumbo actual, la entidad podría transitar al semáforo amarillo “muy pronto”.
Pero para estar familiarizado con los nuevos cambios que se efectuarán en Yucatán, es necesario conocer de qué se trata el “riesgo moderado” del color amarillo.
Cuando el semáforo estatal se encuentre en este color, todas las actividades laborales estarán permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de Covid 19.
El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo controlado, siempre y cuando las actividades se realicen con las medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas más vulnerables al Covid 19.
Plazas, parques y espacios públicos abiertos; gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centros de masajes; hoteles; restaurantes y cafeterías, así como peluquerías, estéticas y barberías, podrán operar con un aforo de hasta el 75 por ciento.
Los supermercados podrán operar con su aforo completo, sin embargo, aún se recomienda que solo acuda una persona por familia a realizar las compras.
Los estadios deportivos, cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 personas, podrán volver a recibir al 50 por ciento de su público, al igual que centros comerciales y centros religiosos como iglesias, templos y sinagogas.
De igual forma, se dará paso al regreso de los eventos masivos y centros recreativos para conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias, con asistencia del 50 por ciento, al igual que los centros nocturnos, bares y salones de eventos.
El Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid 19 y se divide en colores rojo, naranja, amarillo y verde, según la Secretaría de Salud del gobierno de México.
Cabe destacar que el resultado final para la clasificación del riesgo epidémico, que define el color del semáforo de cada entidad en México, resulta del rango en que se encuentre cada indicador. Entre ellos se incluye el porcentaje de ocupación de camas, el ritmo de contagiosidad y las admisiones hospitalarias.