![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/centro-de-justicia-oral-KANASIN-107x70.jpg)
Permanecerá en la cárcel acusado de violentar a su ex pareja en Tunkás
COATZACOALCOS, Veracruz a 03 de abril 2021.- Con sus menores hijos enfermos, cansadas, pies con llagas, deshidratados, con hambre y sin dinero mujeres migrantes y hombres llegan a este punto, tras caminar unos 500 kilómetros por la ruta migratoria desde Frontera Corozal, en Chiapas y El Ceibo, Tabasco; evadiendo los controles migratorios que les permita llegar a Estados Unidos para solicitar refugio.
Durante un recorrido de seis días, desde Frontera Corozal, se constató de nueva cuenta la entrada de decenas de migrantes a territorio nacional a bordo de lanchas que navegan el río Usumacinta, que divide a México con Guatemala; entre familias con menores de edad, hombres jóvenes y adultos, aprovechando la falta de vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) por ser territorio del Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN).
El crimen organizado que se ha apoderado de estas rutas sin vigilancia, traslada a grupos de “sin papeles” de Honduras, Guatemala y El Salvador escondidos en vehículos hasta Palenque, en Chiapas; quienes cobran mil 200 pesos por persona.
Seguir leyendo Aquí