
Aplaude Nueva York a Hamlet con jóvenes peruanos con Síndrome de Down
XALAPA, Ver., 14 de mayo de 2021.- En medio de la penumbra y con la emoción a punto de desbordarse en cada nota y movimiento, La mujer que no canta sola nos lleva a un viaje pasional en torno a una mujer peculiar que, aunque no era mexicana, marcó la historia cultural y musical de nuestro país: Chavela Vargas.
Fue en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) que se llevó a cabo este viernes la presentación de esta obra de teatro que reza en uno de sus diálogos: ‘Solo soy una mujer con una fuerza brutal que logró salir de los infiernos. Solo soy una mujer. Un Ave Fenix…’, dejando entrever la fortaleza de la figura de Chavela y también la tristeza que la envolvió a lo largo de su vida.
Y es que, con un debut virtual programado para el 31 de mayo a través del canal de YouTube de la Dirección de Actividades Artísticas, a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz, La mujer que no canta sola muestra con un lenguaje corporal directo, a tres actrices sobre escena –Benilde Larios, Cristina Macías y Ada Lidia Bretón– que hacen suya a La Dama del Poncho Rojo, representando las particularidades de la cantante de rancheras que rompió estereotipos y mostró su pasión al mundo.
Sigue leyendo en Quadratín Veracruz.