
Restos encontrados en una bolsa eran de conejo
MÉRIDA, Yuc., 18 de julio de 2021.- El tianguis del auto opera solo al 50 por ciento de la actividad comercial que se tenía antes de la pandemia cuando cada fin de semana se ofertaban cerca de mil autos, actualmente sólo se ponen a la venta de 400 a 500 autos que se instalan en la Central de Abastos, al poniente de Mérida, señaló Jorge Ramos Cetina coordinador de los vendedores de vehículos.
Las ventas son estables, a pesar de ser desalojados por la autoridad de la explanada de la Central de Abastos donde, asegura, se invadió para construir las instalaciones de la Escuela Normal Superior, por lo que desde entonces el Ayuntamiento de Mérida no tiene injerencia en el Tianguis del auto, ya que el espacio que actualmente ocupan pertenece a la Central de Abastos con quienes han firmado un convenio para trabajar en el lugar.
Los vendedores de autos, comentó, tienen confianza de seguir trabajando en el lugar, donde actualmente se cobra una cuota de 25 pesos por coche que se oferta para su venta, de los cuales 20 pesos son para la Central de Abastos y 5 pesos de cuota de recuperación para el tianguis del auto, pues con estos recursos se está invirtiendo en la construcción de baños.
El comerciante señaló que en noviembre de 2011 la alcaldesa Angélica Araujo reubicó el tianguis del auto que se instalaba en el Parque de la Paz para lo cual se construyó una explanada de 6 hectáreas con área de baños, ahí el Ayuntamiento era quien cobraba y administraba el tianguis, sin embargo, actualmente el tianguis del auto se encuentra en un terreno privado donde ni las autoridades estatales, ni municipales tienen injerencia.
De los 400 a 500 autos que se ofertan todos los domingos en el poniente de la ciudad, señaló que un 85 por ciento es por parte de vendedores de autos y un 15 por ciento de la gente que llega al lugar para vender su vehículo.
El presidente del tianguis comentó que las horas pico de la actividad es de 10 de la mañana a una de la tarde, horarios en que se cierran la mayor parte de las ventas con compradores locales, así como clientes de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Campeche que llegan a la ciudad en busca de un vehículo.
Además, hay dos clientes mayoristas que cada semana compran lotes de autos, específicamente de las marcas Honda y Toyota, que son llevados en camiones al norte del país para su venta.
Los coches que se venden en Yucatán, dijo, son muy cotizados porque no es lo mismo el kilometraje en la Península donde todas las carreteras son planas que en los estados montañosos donde los vehículos tienen mayor desgaste, además agregó que los precios que se manejan en Yucatán son mucho más bajos en comparación a otros estados, pues se basan en el Libro Azul y en otros lados del país al monto del libro le aumentan de 20 a 30 mil pesos.
Ramos Cetina dijo que los coches que más se venden son lo que están en un rango de 50 a 80 mil pesos así como las camionetas tipo pick up que como son vehículos de trabajo tienen una gran demanda, agregó es recomendable que la gente que quiera comprar un coche vaya acompañado de un mecánico o una persona especializada para que revise el coche y pueda negociar el precio final.
Para la promoción del tianguis del auto dijo que recurren a 60 páginas especializadas que se crearon por la pandemia sanitaria.
Recordó que el tianguis del auto en Mérida tiene más de 40 años de antigüedad primero empezó en el parque de Santa Ana, luego los cambiaron al Parque de la Paz, de allí a la avenida Mérida 2000, dentro de las instalaciones de la Central de Abastos, ahora estén en la parte trasera de los terrenos de la Central.