
Anuncian actividades artísticas y académicas de la UNAY en la FILEY
MÉRIDA, Yuc., 18 de julio de 2021 .- Los niños maya hablantes, Aram Azael Puc Ma y Aimé Guadalupe Vázquez, originarios de Kanxoc y Chapab, respectivamente, son un ejemplo de perseverancia por su participación en el concurso “Había una vez un derecho”, promovido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).
“Me siento muy feliz por ganar el segundo lugar, cuando hice mi cuento me motivé mucho porque pensé que iba a ganar. Hice el cuento en maya y me sentí muy feliz” dijo para Quadratín, Aimé, quien estudia el cuarto grado de primaria en la escuela Santiago Méndez Gil, del municipio de Chapab, localizado al oeste del estado.
La niña, aseguró que su inspiración se basa en la historia de un niño que se llama Juan, un estudiante que solo entendía la lengua maya.
“En su pueblo solo había preescolar, entonces el niño se fue a estudiar a la ciudad con su abuela. El primer día que Juan fue a la escuela, nadie le habló porque el niño solo sabía hablar maya y una maestra le ayudó para que pueda aprender a hablar español y se pueda llevar con sus compañeritos, porque en la hora del recreo, nadie le hablaba y se quedaba solito”, describió Aimé.
La ganadora del segundo lugar, recordó que sabe hablar maya desde que sus abuelos le enseñaron, es por ello, que resaltó la importancia de seguir practicándolo, y de esta manera, no se pierdan las raíces yucatecas.
“Yo quiero que siempre, algunas personas aprendan hablar maya, y cuando sea grande quiero ser maestra de maya para que no se pierda esa tradición”, expresó.
Para la niña de nueve años, la pandemia ha sido algo que la ha mantenido alejada con sus compañeros a quienes extraña mucho, por eso espera que pronto pueda volver a las aulas.
“Ya quiero regresar a mi escuela, los extraño mucho porque siempre me llevo bien con los compañeros y jugamos mucho”, expresó.
Aram Azael Puc Ma, originario de Kanxoc, es un niño que únicamente habla la lengua maya, estudia en la escuela Jacinto Uc de los Santos en Valladolid y ganó el primer lugar de la categoría en lengua materna. A través de su maestro y traductor de escuela, Arón Puc Chic, dijo para Quadratín que su cuento habla de la añoranza y el deseo de Mercedes.
“El cuento trata de una niña a la que no dejaban ir a la escuela, pero ella insistía a sus papás a que la dejaran asistir porque se dio cuenta que las inscripciones habían empezado. Pero, en las comunidades no se les permitía ir a la escuela y la ponían a hacer labores domésticas. Mercedes le suplicó bastante a sus papás, hasta que entraron en razón y la niña entró a la escuela”, dijo el premiado de ocho años mediante su maestro lingüístico.