
Detienen a maestra, presunta culpable de agredir a 8 niños en Querétaro
MÉRIDA, Yuc., 7 de octubre de 2021.- “De llegar a ver la luz, significaría un retroceso para todo el país y se estaría dando prioridad a la generación de energía a base de combustibles fósiles sobre la energía renovable”, señaló Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, respecto a la reforma energética presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que el aprobar la propuesta, estos cambios generarían un impacto ambiental muy fuerte, se generaría energía muy cara y sobre todo se tendría un impacto negativo en materia de competitividad, productividad y financiero.
“Enviaríamos un mensaje negativo a la inversión privada, lo que generaría fuga de capitales y quitarle productividad al país, a las empresas y esto impacta de manera directa las fuentes de trabajo, generando desempleo. Esta iniciativa busca fortalecer a la CFE a costa de todos los mexicanos”.
Charruf Cáceres indicó que el fortalecer a la CFE generará energía más cara y por ende que los ciudadanos paguen más y tengan energía sucia. Por todos lados, dijo, “veo que es un retroceso para el país y nosotros no tenemos que pagar los platos rotos por la ineficiencia de la CFE”.
Por ahora, continuó, habrá que esperar los tiempos pues todavía esta iniciativa pasará a comisiones y al pleno, por lo que exhortó también a los legisladores federales por Yucatán para que la analicen bien pues de dar su foto a favor representaría “un voto en contra del desarrollo de Yucatán”.