![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
GUADALAJARA, Jal., 7 de octubre de 2021.- Los manatíes son mamíferos marinos herbívoros que viven tanto en aguas dulces como saldas y normalmente se le puede avistar en áreas poco profundas. Aunque generalmente son animales solitarios, los manatíes son muy curiosos y se sabe que se acercan a embarcaciones pequeñas. Pertenecen al grupo de los Trichechus, un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos, siendo el único representante de esta familia y también son conocidos como vacas marinas.
Confundidos con sirenas por su gran tamaño y su facilidad para nadar, llegan Claudia y Lorencillo a Puerto Manatí dentro del acuario del Zoológico Guadalajara. Sus pequeños ojos, piel color gris y su gran talla son de sus principales características. Llegan a medir hasta 6 metros y alcanzan un peso de hasta 500 kilogramos. Se distinguen por tener una cola aplanada horizontalmente en forma de espátula, como de media luna. Se reproducen cada dos años y tienen solo una cría.
“Son animales que están acostumbrados a la presencia de la gente porque desde que nacieron estuvieron en contacto con ellos, y se han adaptado aquí a una velocidad impresionante. Son animales tímidos y con un metabolismo lento, que requieren de temperaturas altas, porque viven en climas cálidos”, explicó a Quadratín Jalisco, Roberto Sánchez, veterinario de los manatíes.
Seguir leyendo: Quadratín Jal