
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
GUADALAJARA, Jal., 10 de octubre de 2021.- La aplicación de rutinas, ejercicios y hábitos como la actividad física, una correcta alimentación, la regulación de las horas de sueño o mantener las relaciones familiares y de amistad, son de gran ayuda para cuidar la salud mental en un contexto dominado aún por la pandemia de Covid 19, coincidieron especialistas en psicología del ITESO.
Claudia Vega Michel, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud, recomendó monitorear las acciones diarias para evitar alguna afectación de salud. Considera que adoptar rutinas ayuda a recuperar la normalidad de ciclos muy importantes de nuestra vida como el sueño o la alimentación, que han sido afectados por el encierro y el confinamiento sanitario del coronavirus, y que a su vez afectan la estabilidad emocional de los seres humanos.
“Se detectó durante la pandemia un aumento del consumo de alcohol, con el daño que esto causa a la persona y con quienes interactúa, por lo que hay que evitar el consumo de drogas”, consideró Vega, quien también rescató la importancia de la actividad física o el ejercicio, los cuales se pueden hacer sin necesidad de pagar una mensualidad en un gimnasio, como salir a caminar al parque más cercano.
Fernando Alcaraz Mendoza, también académico del ITESO, brinda tres sugerencias a las personas que se sienten afligidas o ansiosas: aceptar que la situación actual por la pandemia no se puede cambiar, empezar a adoptar rutinas benéficas aún si no se tiene ganas de hacerlas y cubrir las necesidades básicas humanas como la alimentación y el sueño.
Seguir leyendo en Quadratín Jalisco