
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 18 de abril de 2022.- A través del estudio de compensaciones y beneficios 2022, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Mérida, en coordinación con la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (AEDHU), buscan proporcionar a las empresas locales información para medir la competitividad de sus estructuras salariales en relación a su mercado laboral.
En rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la Coparmex, José Francisco Sauri Navarrete, presidente de AEDHU, dijo que, esta estrategia fue aplicada por primera vez en 2019 con 50 empresas participantes, y en esta ocasión buscan triplicar el número de aportaciones para tener una base de datos más nutrida.
El objetivo de este estudio, explicó, es proporcionar a las empresas participantes información completa, oportuna y objetiva sobre la situación del mercado de sueldos y prestaciones, para que, con base a su posición particular y tamaño, puedan cotejar con otras, ayudándolas a una toma de decisiones adecuadas en materia de compensaciones y beneficios, que les permitan mantener equidad interna y una posición competitiva en el mercado laboral.
Beatriz Gómory Correa, titular de la Coparmex, indicó que el estudio de compensaciones y beneficios actuará mediante la aplicación de encuestas, con las que se recopilará información sobre la remuneración de los colaboradores de las empresas, incluidos los salarios y prestaciones, determinando los niveles salariales mínimos, máximos y promedios para categorías específicas.
Entre los beneficios que se podrían obtener está el estimular e incrementar la eficiencia y productividad de la empresa, recompensar el desempeño de los colaboradores para su propia satisfacción y en ese sentido, motivar la labor de los mismos.
Asimismo, mantener a la empresa competitiva en el mercado laboral, fomentar valores organizacionales como la calidad, el trabajo en equipo, la innovación y la consecuencia de las metas.
A esta estrategia, podrán unirse empresas consolidadas en el mercado, así como medianas y pequeñas, los costos para inscribir al negocio y participar en las encuestas, van de los 15 mil a los 22 mil 800 pesos; depende de si el propietario está afiliado o no, a alguno de los dos organismos.
Gómory Correa así como Sauri Navarrete, hicieron un llamado a las empresas de Yucatán a unirse a este proyecto, disponible a partir de hoy. Las encuestas serán aplicadas en mayo próximo y se revelarán los resultados en junio de este año. Para mayor información y registro pueden comunicarse al 9992760968.