
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 27 de abril de 2022.- Esta tarde, el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado firmaron el convenio de relanzamiento de la Agenda de Trabajo 2050, la cual marca una serie de acciones a favor del bien común en materia de seguridad, movilidad urbana, salud, mejora de espacios públicos, entre otros.
El evento realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), reunió a autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes presenciaron tan importante hecho que marca el compromiso por seguir construyendo una Mérida segura y sustentable.
Durante su discurso, el alcalde Renán Barrera Concha recordó que, fue hace cinco años cuando él y el entonces aspirante a la gobernatura, Mauricio Vila Dosal, asumieron el reto conjunto de establecer temas para la creación de una agenda conjunta que permitiera contribuir al crecimiento, desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de los meridanos y yucatecos.
A decir de Barrera Concha, la paz social que se vive en el estado y capital no es otra cosa que el logro para que todos los ciudadanos encuentren en la ciudad las opciones para su desarrollo personal y colectivo, con el pleno respeto a sus derechos humanos sin que tengan necesidad de transgredir ni aceptar salidas falsas.
“Por eso, esta relación de trabajar juntos, gobierno estatal y gobierno municipal sienta sus bases en un servicio cercano a la gente, con servicios públicos de calidad, con calles y parques bien iluminados y atendidos, con infraestructura urbana que abona a nuestra seguridad facilitando la convivencia que se refleja también en la felicidad de los ciudadanos. Esa es la paz cívica”.
Agregó que este tipo de armonía social es la misma que añoran muchas ciudades del país y que con orgullo todas y todos disfrutamos en nuestra entidad, lo que nos ha valido continuar avanzando con más inversiones y nuevas plazas labores para las familias de Yucatán.
“Porque la paz social no se genera solamente desde nuestros cuerpos de seguridad, sino que se construye entre todos los que habitamos la ciudad cuando somos responsables de nuestras propias acciones que generan la armonía social necesaria para nuestra convivencia”
Señaló que a través de la cultura de la paz logramos construir otros valores que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, que propician la convivencia y rechazan toda forma de violencia.
Logrando alcanzar los acuerdos y consensos para cumplir diferentes metas como la construcción de 120 kilómetros de nuevas calles al interior del Periférico.
“En esta tónica de entendimiento, hemos construido y mejorado parques y espacios públicos, hemos fortalecido programas a favor del empleo, la seguridad y la equidad de género, sin pasar por alto temas trascendentes como la reforestación, el transporte público, la mejora de los sistemas de seguridad y la promoción turística”, sostuvo el edil.
Por su parte, el ejecutivo Mauricio Vila Dosal dijo que siempre hay buenas noticias cuando las autoridades saben trabajar de manera coordinada, acción que él realiza de forma concurrente con todos los gobiernos municipales.
“Es algo que no es normal en otros estados y en Yucatán se trabaja en equipo para mejores resultados. Por eso este reelanzamiento refleja varias cosas, una de ellas el valor de la unidad, el consenso y el diálogo”.
Frente a empresarios y funcionarios, dijo que ningún interés económico o particular puede estar sobre el desarrollo sustentable de Mérida y Yucatán.
“Si nuestro presente es resultado de nuestras conductas pasadas, entonces nuestro futuro depende de lo que hagamos a partir de hoy. Es importante que todos entandamos que vamos a sacrificar intereses personales por el bienestar social”.
Refirió que gracias a la seguridad y certeza que se vive en la entidad, las inversiones continúan, que se han recuperado 39 mil empleos tras la pandemia y que por primera vez en Yucatán hay más de 400 mil personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en ese sentido explicó que su mayor preocupación es “que nuestro éxito sea nuestro fracaso”.
“Ciudades que se empiezan a poner de moda, que todo el mundo quiere ir a vivir, ciudades que empiezan a crecer económicamente y las autoridades no saben manejar ni planear a futuro. Y resulta que cinco, ocho años después esas ciudades se volvieron inseguras, intransitables para peatones y vehículos, no amigables con el medio ambiente”.
Finalmente invitó a la ciudadanía en general a seguir trabajando y actuando para el bien de Yucatán, “que sigamos transformando a Yucatán y que sigamos haciendo de él y Mérida el mejor lugar para vivir de todo México”.