
Revisan y detienen a un hombre en la glorieta de Hidalgo en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 20 de mayo de 2022.- Desde hace seis años, el joven Gustavo Monforte Herrera, inició con el proyecto de los techos verdes, el objetivo, era experimentar en métodos que ayudaran a reducir el calor dentro de un hogar, descubriendo que, el poner plantas sobre las casas disminuía la temperatura hasta 5°C por las noches.
El estudio, le ha valido de reconocimiento en redes sociales, donde es común encontrarse con diferentes fotografías de techos repletos con una extensa variedad de flora, capaz de soportar los intensos rayos del sol y de proveer alimentos.
Gustavo es ingeniero industrial y experto en el área de ecología, sobre todo, en la realización de techos y paredes verdes. En entrevista con Quadratín compartió que la idea de averiguar el comportamiento de este método surgió en parte, para darles una segunda oportunidad a los huacales de plástico que sirven para transportar frutas y/o verduras.
En la actualidad, los techos de dos edificios, utilizados como oficinas por él y su grupo de colaboradores han dado paso a escenarios verdes, pues, plantas suculentas como el agave y el maguey morado, son acomodados en fila para cumplir con el ciclo: retener el calor y brindar noches más cómodas.
Al preguntarle cómo se logra una reducción del calor, explicó que se debe al proceso natural de las especies utilizadas, “durante el día, los techos absorben el impacto del sol; por la noche esta condición empieza a permear en el hogar, generando una sensación de bochorno, entonces, lo que las plantas hacen es contrarrestar, al estar ellas en el techo, logran que estos no queden calientes”.
Debido al éxito y a la teoría de una reducción minima de cinco grados, implementaron un nuevo modelo, siendo este, el capaz de producir frutas y verduras sobre las construcciones, aunque requiere de un mayor cuidado.
Al respecto detalló que se necesita colocar una malla sombra para evitar que el astro rey entre en contacto directo con la producción. Con los huertos en la azotea han logrado cosechar maíz, pepinos, tomates, chiles, cilantro, rábano, sandía, entre otros comestibles.
Ambos modelos, podrían beneficiar a la ciudad de Mérida, explicó el ingeniero, en zonas como fraccionamiento Las Américas, si las personas se animarán a implementarlas lograrían un ambiente más cómodo en sus hogares.
Toda vez que, este tipo de zonas de Mérida carecen de áreas verdes, por lo que, si muchas casas replicaran la iniciativa se lograría con éxito frenar el efecto de las islas de calor, como se ha obtenido en Chicago y otras grandes zonas metropolitanas.
Una de las críticas más comunes en redes, es el presunto peligro que corren los techos por el exceso de humedad que podrían generar las plantas, sin embargo, el promotor de esta iniciativa ecológica señaló que es en este punto, donde se involucran los huacales y otros tips importantes.
En primera instancia es necesario impermeabilizar el techo; en segundo dependiendo de la cantidad de macetas a colocar se requiere un número exacto de huacales, dos por cada montón de plantas, es decir, uno servirá como base, logrando que el vegetal u hortaliza quedé suspendida a aproximadamente 25 centímetros sobre el techo, la otra pieza servirá como contenedor.
Otro punto de suma importancia es el sustrato que debe tener: lo ideal no es utilizar solo tierra, si no combinar con otros sustratos para lograr uno capaz de filtrar con rapidez el agua. Para esta función recomendó el uso de perlita, tepojal, piedra pómez y fibra de coco.
En cuarto sitio, si se desea instalar un techo verde, las plantas elegidas juegan un papel importante, por lo que se sugiere hacer uso de suculentas -agaves- pues, son las que almacenan una mayor cantidad de agua en sus hojas, por ende, no necesitan de mucho riego.
En quinto lugar y no menos importante, está la revisión de los drenajes de techo, asegurarse de que nada obstruya su correcto funcionamiento. Siguiendo estos puntos, evitarás grietas en tu hogar, además de contribuir con el medio ambiente y vivir y dormir más fresco.
Si quieres obtener más información de las ventajas de estos mecanismos ecológicos, o bien, sobre el procedimiento paso a paso de cómo producir tu jardín elevado, puedes encontrarla en este enlace: https://www.mihenko.com/post/azoteas-comestibles-en-yucatan