
Cinema en los Paseos reúne a más de 200 personas
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de diciembre de 2022.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), considera que las modificaciones a las leyes secundarias aprobadas en el Senado en materia electoral, abren la puerta a elecciones de Estado y ponen en riesgo la elección de 2024.
A través de un comunicado indicaron que representa una regresión para la democracia en nuestro país y son una afrenta para la ciudadanía que por más de 30 años ha luchado para construir instituciones sólidas que den certeza a los procesos para elegir a nuestros representantes.
Además sería un efecto adverso muy preocupante a la economía, ya que esta reforma genera incertidumbre política ante la posible comisión de fraudes y actos irregulares de funcionarios durante las campañas.
“La frágil confianza en nuestro país se ve aún más vulnerada con estas modificaciones legales que podrían ahuyentar inversiones, convertirse en un freno económico y agravar la inflación que golpea el bolsillo de las familias”, se lee en el documento.
“Lamentamos que la mayoría de los Diputados y Senadores hayan hecho oídos sordos a la voz de la ciudadanía que, en una manifestación pacífica y respetuosa, marchó el pasado 13 de noviembre en las calles y ha encabezado la conversación en redes sociales para exigir respeto a la democracia y a las instituciones que contribuyen a hacerla posible”, afirman.
Por ello, condenaron enérgicamente el desmantelamiento de nuestras instituciones electorales y que se legisle por consigna, pues esto daña la imagen del Congreso y el principio de separación de poderes; México corre el riesgo de retornar a un régimen autoritario.
En este sentido, ahora la exigencia de los empresarios sería al Poder Judicial, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine la improcedencia de los flagrantes elementos violatorios a la Constitución dentro del paquete de reformas. De la misma manera, el Tribunal Electoral (TEPJF) deberá resolver los recursos que reciba para preservar los derechos político- electorales de los ciudadanos que esta reforma vulnera; confiamos en las acciones legales que emprenderán tanto el INE como los partidos políticos, y estaremos abiertos a respaldar jurídicamente a los ciudadanos que deseen exigir la vigencia y respeto de sus derechos.
“Desde Coparmex insistimos, la convocatoria para alzar la voz y decir juntos #YoDefiendoAlINE continúa. Haremos visible quiénes fueron los legisladores que estuvieron del lado de los ciudadanos y quiénes traicionaron esa confianza, esto como un ejercicio legítimo de rendición de cuentas”, concluyó.