
Bloquean calles de San Marcos Sustentable por falta de luz
MÉRIDA, Yuc., 4 de enero del 2023.-El Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega ofició una misa y dirigió un mensaje a los profesionales del periodismo del estado con motivo del Día Nacional del Periodista.
En su mensaje y en posterior rueda de prensa, monseñor resaltó el trabajo que realiza la prensa en favor de la sociedad y de la arquidiócesis, además de recordar que el 21 de enero se celebra al patrono de los periodistas San Francisco de Sales.
“El 24 de enero Día Internacional de las Comunicaciones, y el papa para ese día da un mensaje para todos los medios de comunicación el año pasado el tema fue escuchar con el corazón pues eso es fundamental para la comunicación humana, este año el tema es hablar con el corazón pues de esa manera no vamos a herir a nadie ni a dividir, más bien vamos a generar unidad”.
En esta misma línea, Monseñor destacó los peligros a los que está expuesta la prensa en el ejercicio del oficio, ejemplificando con situaciones que observó durante su estancia en Nuevo Laredo, en la que los periodistas no podían hablar de distintos temas por temor a represalias.
“Eso significa que no estamos en paz ni en plena libertad, ojalá las autoridades de todos los niveles nos ayuden a garantizar el derecho y la libertad que necesitan los medios de comunicación para ejercer la profesión”.
Durante la rueda de prensa hablo de diversos temas, como que a raíz de la pandemia mucha gente se ha apartó de asistir a la iglesia, no así de Dios, sin embargo, si apuntó que la iglesia seguirá defendiendo la vida, el matrimonio por encima de ideologías imperantes, como el aborto e ideologías individualistas, que invitan al individuo a hacer todo lo que quiera sin importarle nada.
En cuanto a la escasez de sacerdotes que hay en el estado desde hace unos meses, comentó que los sacerdotes encargados del pastoral adolescente y juvenil están en estrecha comunicación pues el dialogo con los jóvenes puede ayudar a fortalecer vocaciones, pero dijo, son pacientes con el tema.
“Hay que seguir trabajado la obra es de Dios, está en su mano y no perdemos la calma”.
Además, expresó que buscar el respeto, reconocimiento e igualdad de derechos para las mujeres no atenta contra los principios del cristianismo.
“El que la mujer sea reconocida y valorada en todos los aspectos dela sociedad, es un triunfo, como fue la elección de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia lo cual es muestra del auténtico movimiento feminista pues es un movimiento que se realiza en paz respetando los derechos de todos”.
También habló de la vida y reciente muerte del Papa Emérito Benedicto XVI quien siempre fue duramente señalado y comparado con su antecesor San Juan Pablo segundo, pues este último tenía un gran carisma y contaba con la simpatía de todos los fieles.
“Se puede ser santo de un modo u otro, cada quien con su personalidad y la del papa Benedicto fue la de un hombre tímido sencillo, humilde y su mayor prueba de humildad y amor hacia la iglesia fue hacerse a un lado para que otro con mayor vigor y salud continuara con la obra de sumo pontífice”.
En este mismo tenor comentó que el día 31 se replicaron las campanas en señal de duelo, además de que este jueves las parroquia y rectorías celebrarán misa con la intención de unirse al funeral que habrá en el Vaticano celebrado por el papa.