![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
CIUDAD DE MÉXICO. 18 de enero de 2022.- Perú tiene una ruta de crisis política permanente en los últimos 20 años, después de la experiencia del Fujimorato o Fujimorismo, que fue compleja; se caracteriza por la fragilidad de la institucionalidad peruana a partir de una corrupción sistémica, nada novedoso desgraciadamente para nuestra región, explicó en entrevista el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Nayar López Castellanos.
El especialista en estudios latinoamericanos comentó que la exigencia de cambios en un país secuestrado por élites políticas llevó a la elección de Pedro Castillo -quien duró solamente 17 meses en el cargo-, un profesor rural cuya candidatura se planeó por algunos grupos de la izquierda, a fin de refundar a la nación a través de una Asamblea Constituyente.
“Sin embargo, las clases políticas tradicionales peruanas y la derecha que controla el Congreso (Castillo ganó la presidencia, pero no la mayoría en el Congreso) desde el primer día de mandato comenzaron a sabotear su gobernabilidad, y en todo momento impidieron que cumpliera las promesas de campaña y el llamado a una Asamblea Constituyente que tiene que pasar por la vía del Congreso”, recordó.
La nota completa en Quadratín México