
Destaca Sheinbaum cifra de empleos en el marzo más alto de la historia
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo de 2023.- En México, la discriminación continúa siendo un tema de preocupación. A pesar de los avances en materia de derechos humanos, aún existen situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas por motivos de género, raza, orientación sexual, entre otros. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017, el 20.2% de la población de 18 años y más ha sido víctima de algún acto discriminatorio.
Mauricio Padrón Innamorato, experto en derechos humanos y secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, señala que estos actos discriminatorios están estrechamente relacionados con fenómenos como la exclusión, la xenofobia, la pobreza y la desigualdad. La discriminación, además de afectar a las personas en lo individual, perpetúa estos fenómenos y contribuye a la división y polarización social.
Es por ello que, desde 2014, la Organización de las Naciones Unidas ha promovido el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad en todo el mundo.
La nota completa en UNAM Global / Quadratín Michoacán