
Sugieren vigilancia estrecha ante casos de tos ferina
MÉRIDA,. Yuc. 13 de enero de 2024.- Yucatán es cuarto lugar a nivel nacional en partos por cesárea, una práctica que, aunque común, no es lo más recomendable pues solo se debe hacer cuando es necesaria; Quintana Roo y Campeche están por delante en la práctica de esta cirugía.
El Dr. Gonzalo Cárdenas Lugo, ginecólogo del Centro de Especialidades Médicas del Sureste (CEM) señala que, aunque ha ido disminuyendo y poco a poco en Yucatán se está regresando al parto natural, un cuarto lugar también es malo.
“Son muchas las razones que intervienen, por ejemplo, las aseguradoras pagan el doble a una cesárea que a un parto, hay aseguradoras que no cubren el parto solo cesárea; hay hospitales que no te permiten eso porque estadísticamente, para un hospital, una cesárea representa que va estar días internada mientras que un parto que solo son 24 horas, son cuestiones económicas, sociales, culturales que se están presentando”, indicó.
Señaló que de cada 10 embarazos, por lo menos la mitad deberían ser partos naturales y espera que en un futuro cercano sea así o quizá mejor.
Recalcó que en el CEM, apuestan por los partos y más aún por los partos humanizados, por lo que han creado una sala de parto humanizado en agua, en la cual se empodera a la madre y se le da un acompañamiento integral médico, con su partera y su familia.
“Una ventaja del parto humanizado es que la mamá se siente libre de hacer el trabajo de parto que más le acomode, la empoderamos para que lo haga, para eso la acompaña su familia porque nosotros promovemos que entre el esposo y participe y sea parte del nacimiento”.
Recalcó que los partos humanizados no rompen en ningún momento el vínculo entre madre e hijo, pues inmediatamente lo entregan a la madre para sentir su cuerpo, destacó que las ventajas a nivel de recuperación también son mejores y más rápidos; destacó que la cesárea es una cirugía de respeto que lleva ciertos riesgos.