
Agradece Sheinbaum a Trump reconocer combate al consumo de fentanilo
PACHUCA, Hgo., a 20 de junio de 2020.-La obesidad infantil después del confinamiento será un reto de Salud Pública en México, se deberán reforzar los servicios de medicina preventiva en primer nivel, detectar a todos los niños con este padecimiento y trabajar en forma integral la familia, la escuela y los servicios médicos para evitar complicaciones como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, el pediatra Arturo Flores Hernández, señaló que durante la emergencia sanitaria por Covid 19 los niños han estado sometidos a cambios importantes en su rutina familiar, educativa y de esparcimiento, lo que genera ansiedad.
“La pandemia que se vive no ha permitido que se lleven a cabo las rutinas adecuadas para el manejo del niño con obesidad, lo que genera, en la mayor parte de los casos, que su alimentación vaya de mal a peor, aunado a la nula presencia de actividad física”, manifestó.
Seguir leyendo: Quadratín Hidalgo