![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/El-Cerro-de-la-Silla-gob-1160x700-1-107x70.jpg)
Nuevo León impulsa plan turístico en municipios rumbo al Mundial 2026
MÉRIDA, Yuc., 3 de febrero de 2025.- Yucatán se convirtió en el único estado del país en recibir el crucero Spirit of Discovery de la naviera Saga, el cual zarpó de Inglaterra con un total de mil 396 personas abordo para un viaje de 50 días por América.
Mediante un comunicado de prensa se informó que en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, encabezó la ceremonia de intercambio de placas con el Capitán del Spirit of Discovery, Franko Papic.
De acuerdo con la información proporcionada, el secretario destacó el interés de la naviera Saga por incluir a Yucatán en su itinerario de 50 días por puertos de América, para brindarle a los turistas europeos la experiencia de la cultura maya.
En el acto oficial se precisó que el Spirit of Discovery zarpó el 6 de enero de Porstmouth, Inglaterra, para recorrer Portugal, St. Lucía, Barbados, Granadinas, Islas Antillas, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice, Progreso, Texas y Bermuda, finalizando el 24 de febrero en Inglaterra.
El mismo boletín señala que en el barco viajan 896 pasajeros europeos, en su mayoría ingleses, y 499 tripulantes, que tuvieron la oportunidad de visitar algunos sitios emblemáticos de la cultura maya, así como otros destinos turísticos de gran belleza del estado o realizar alguna actividad en la playa.
El crucero, además, cuenta con 100 cabinas de pasajeros diseñadas para viajeros en solitario y emplea a 530 miembros de tripulación.
Es el primer crucero de la naviera Saga construida por la Meyer Werft, entregado para su viaje inaugural en julio del 2019, en una ruta que incluyó puertos alrededor de Reino Unido como Irlanda y en enero del 2021 realizó su viaje más largo rodeando Sudamérica en una jornada de 83 días.
Para recuperar mejor el calor residual, el barco también está equipado con un sistema de calefacción de agua centralizado que reduce la potencia de la bomba en 65 kW para ahorrar 200 MWh por año.
Está construido según el código polar, lo que significa que cubre las normas internacionales IMO para navegar por aguas congeladas.