Teléfono Rojo
MÉRIDA, Yuc. a 3 de febrero a 2025.- La Coordinación Nacional de becas en el estado de Yucatán anunció el arranque de la entrega de tarjetas de la beca de educación básica “Rita Cetina”.
El titular de la oficina de representación estatal de becas para el bienestar en el estado Roger Humberto Ávila Carrillo indicó que la entrega será realizada a padres, madres y tutores a partir del día 5 de febrero en diversas localidades de Yucatán.
“Los recursos se reflejarán en las primeras semanas de marzo, una vez transcurridos los primeros 10 días después de la entrega de las tarjetas. Igual les pediremos que cambien su NIP para mayor seguridad”, anotó.
Ávila Carrillo, reiteró el compromiso del gobierno con la educación y el acceso equitativo a los apoyos.
“Estos programas buscan garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para continuar con su formación. Seguiremos trabajando para que la entrega de tarjetas y registros se realicen de manera eficiente y transparente”, expresó.
Según datos presentados en la reunión, en 2024 la cobertura de becas en secundarias públicas de Yucatán abarcó 704 escuelas y una matrícula de 90 mil 772 estudiantes, con una inversión total de 434 millones 613 mil 520 pesos.
En el ámbito nacional, los programas de becas beneficiaron a más de 6.2 millones de estudiantes, con una inversión total que superó los 13,669 millones 054 mil 320 pesos.
Asimismo, se reportó que el registro de beneficiarios de la Beca, ha alcanzado un avance del 73.7%, con 67,473 registros completados de una meta de 91,527 estudiantes.
El evento también incluyó un análisis del impacto de estos programas en la reducción de la deserción escolar. En Yucatán, la tasa de abandono en secundaria pasó del 5.3% en 2017-2018 al 4.7% en 2022-2023. A nivel nacional, la reducción fue del 4.6% al 3.2% en el mismo periodo.
Proceso de entrega y documentos requeridos
Durante el evento, se enfatizó que el operativo está diseñado para que cada plantel educativo reciba las tarjetas en un lapso máximo de tres horas. Además, se actualizarán los datos de los estudiantes beneficiarios para garantizar la continuidad del apoyo.
Para recibir la tarjeta, los padres, madres o tutores deberán presentar una identificación oficial vigente (original y copia), acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses. Por su parte, los estudiantes beneficiarios deberán presentar su acta de nacimiento y CURP en copia.
Además, se anunció que a partir del 5 de febrero y hasta el 28 de febrero de 2025 estará abierta la plataforma de registro para la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior, disponible en el sitio oficial www.becabenitojuarez.gob.mx.
Los estudiantes interesados deberán contar con comprobante de estudios vigente, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio. En el caso de los tutores, deberán presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento y CURP.
Asimismo, la plataforma SUBES abrirá el registro para estudiantes de nivel superior en universidades prioritarias a partir del 10 de febrero.
Finalmente, Ávila Carrillo hizo un llamado a los beneficiarios y sus familias para mantenerse informados a través de los canales oficiales y aprovechar estos apoyos en favor de la educación en Yucatán.