![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/OSY-concierto-trompetista-107x70.jpg)
Anuncia OSY a Rob Myers como invitado de honor
MÉRIDA, Yuc., 6 de febrero de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, la Alianza Francesa de Mérida será sede de la inauguración de la exposición “Las Marianas de la Mar”, una iniciativa que visibiliza la trayectoria de 11 científicas franco-mexicanas con destacada labor en la investigación oceánica.
Este evento es resultado de una colaboración entre el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Academia Mexicana de Ciencias y el Programa de Naciones Unidas para la Década de los Océanos, integrando dos iniciativas internacionales con el propósito de resaltar el papel de las mujeres en la ciencia.
La doctora Dalila Aldana Aranda, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de la Sección Sureste e investigadora del CINVESTAV Mérida, explicó que las conmemoraciones establecidas por Naciones Unidas, como el 11F, buscan evidenciar problemáticas aún no resueltas.
“En este caso, la brecha de género en el ámbito científico, donde las oportunidades y el acceso a posiciones de liderazgo continúan siendo desiguales”, aseguró.
Recordó que el 11 F tiene tres propósitos fundamentales; acercar a las niñas a la ciencia, reconocer y visibilizar a las científicas consolidadas y brindar oportunidades a jóvenes investigadoras.
En esta ocasión, la exposición se centra en el segundo objetivo, destacando el trabajo y la contribución de 11 científicas en temas relacionados con los océanos.
“La muestra se presentará en formato de pósters y videos bilingües (francés y español), acompañada de una bitácora de navegación donde los visitantes podrán dejar sus comentarios”, anotó.
Indicó que tras la inauguración en Mérida, la exposición viajará a distintas sedes nacionales e internacionales, incluyendo: La Embajada de Francia en Ciudad de México, el Liceo Franco-Mexicano y el Instituto Politécnico Nacional, la sede del Cicimar en Baja California; la Embajada de México en París y Universidades como la de Toulouse, y la de Bretaña Occidental, la de las Antillas Francesas y la Universidad de Marsella.
El recorrido culminará en junio en la ciudad de Niza, Francia, como parte de la gran reunión mundial de los océanos, donde será uno de los productos franco-mexicanos destacados en el evento.
Finalmente se indicó que con esta exposición, se busca seguir impulsando el reconocimiento del trabajo de las científicas y fomentar una mayor participación de niñas y mujeres en la ciencia, particularmente en el estudio y conservación de los océanos.