
Son 22 lesionados y un adolescente muerto por explosión en Guerrero
MÉRIDA, Yuc., 8 de febrero de 2025.- En un contexto de tensiones laborales, los trabajadores sindicalizados de la industria hotelera, gastronómica y comercial de Yucatán, representados por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica, del Comercio en General y Similares de Yucatán, han levantado la voz con un paro de actividades en el Hotel Los Aluxes.
La principal demanda de los trabajadores es la mejora de las prestaciones laborales, en especial el aumento salarial, el cual ha sido objeto de controversia y prolongadas negociaciones.
Los trabajadores, que incluyen meseros, camaristas y otros empleados que perciben menores propinas, han solicitado un incremento salarial del 15%. Sin embargo, aquellos con menores ingresos por propinas han solicitado un aumento del 20%. Esta solicitud ha sido distorsionada por algunos medios de comunicación, que indicaron cifras más altas como el 30% o 35%.
De acuerdo con los líderes sindicales, las negociaciones han estado en curso durante los últimos siete meses, sin haber logrado un acuerdo satisfactorio hasta el momento, lo que llevó a los trabajadores a tomar la decisión de parar las operaciones.
El paro afecta a aproximadamente 38 trabajadores sindicalizados. Según el comité del sindicato, estos empleados no están dispuestos a regresar a sus puestos de trabajo hasta que se logre una solución a sus peticiones ya que el acuerdo entre trabajadores y empleadores está regido por el contrato colectivo, el cual establece que cada dos años los trabajadores tienen el derecho de solicitar mejoras en sus prestaciones laborales, mientras que cada año se puede negociar un aumento salarial.
Aunque el paro ha cerrado temporalmente este hotel colocando banderas de huelga, se rumoró que en el Hotel Hyatt pasaría algo similar ya que la madrugada y día de este sábado retiró a sus huéspedes y empleados pero sin señalar que sea hasta el momento que se sumen a esta huelga.
Desde la perspectiva de los representantes sindicales, los empresarios del sector hotelero han mostrado resistencia a las demandas de los trabajadores, argumentando que no es el momento adecuado para estos aumentos. Sin embargo, los sindicalistas defienden que el contrato colectivo y las necesidades de los trabajadores justifican la solicitud de estos aumentos y prestaciones, que buscan un equilibrio entre los beneficios para los empleados y la viabilidad económica de las empresas.
El desenlace de este proceso podría marcar un precedente importante para los futuros acuerdos laborales en la región y el sumarse trabajadores de otros hoteles representaría una huelga en el sector hotelero que no ocurría en al menos 10 años