![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Unidades-Va-y-ven-107x70.jpg)
Unidades King Long comenzarán operaciones en marzo en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 9 de febrero de 2025.- De acuerdo con el biólogo Luis Díaz Gamboa, en los últimos años el hábitat de la rana ladradora yucateca se ha reducido drásticamente, lo que ha hecho que su avistamiento sea más común verla hacia el sur del estado vecino de Quintana Roo.
Comentó que esta rana pequeña, de piel fina y lisa, generalmente de color castaño con manchas oscuras, con un hocico corto y redondeado, de extremidades delgadas y discos en las puntas de los dedos en forma de corazón, es endémica de Yucatán, es decir, es un anfibio endémico de la región.
El experto explicó que una de sus características más notables es su vocalización, que se asemeja a un ladrido, de donde proviene su nombre común, incluso, destacó que hace relativamente poco tiempo, unos cinco años atrás, un grupo de expertos descubrió que esta rana efectivamente emitía vocalizaciones.
Mencionó que esta rana presta servicios ambientales, tales como el control de insectos que pueden ser una plaga para el ser humano, como moscas, mosquitos, incluso, la chinche besucona, portadora del mal de Chagas, una enfermedad potencialmente peligrosa para las personas.
No obstante, dijo que esta rana sirve de alimento para otras especies de reptiles, como