![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UADY-mujeres-en-la-ciencia-estudiantes-107x70.jpg)
Sólo el 30% de la matrícula en ciencias son mujeres
MÉRIDA, Yuc., 9 de febrero de 2025.- Por vez primera en México, la empresa Huawei entregó tabletas electrónicas a menores de edad del Comedor Zarigüeyas, como apoyo didáctico a favor de 60 alumnos de Educación Primaria de colonias del sur de Mérida, para acercarlos al uso académico de la tecnología.
El vicepresidente de Ambiente de Negocios de Huawei, Eric Liu, en compañía del vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, entregaron 20 equipos electrónico, para procurar que los infantes beneficiados, todos ellos de familia de escasos recursos, puedan continuar con sus estudios.
Ramírez Marín destacó la labor de la Asociación Musum – Comedor Zarigüeyas y remarcó que las tabletas “son una herramienta que los ayudará a estudiar y a aprender, con las cuales, los niños beneficiados tendrán las mismas oportunidades de desarrollo académico”.
Resaltó que la asociación es un colectivo de 35 mujeres que fomenta la educación, la alimentación, el rescate de la lengua maya y autoempleo, todas ellas pertenecientes a familias de escasos recursos de las colonias Mielera y Guadalupana, en cuyo Comedor Zarigüeyas se atiende a 60 menores de edad.
El Comedor se sostiene de la recolecta y venta de envases PET y latas, por lo que con el reciclaje obtienen recursos para alimentar a 60 niños, expresó la presidenta de la Asociación, Marina Buenrostro.
Por su parte, el director de Estrategia Digital de Huawei, Martín Portillo Concha, comentó que la empresa china “busca el acercamiento de los niños a la tecnología, para que formen parte de la transformación digital”
Indicó que por vez primera, Huawei beneficia a alumnos de primaria, específicamente, “a una asociación que se dedica a apoyar a niños no tienen acceso elementos tecnológicos para su capacitación”.
“Normalmente, somos una compañía de tecnología orientada a trabajar con universidades, institutos tecnológicos y asociaciones académicas, de ingenieros, y de técnico, por lo que en esta ocasión nos enfocamos a menores de edad”, subrayó.
Posteriormente, los directivos de Huawei y el legislador federal sostuvieron una reunión con los integrantes de la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Instituto Confucio de la respectiva Casa de Estudios, y se acordó la firma de un convenio para la generación de expertos en manejo de la protección de datos, privacidad de la información, inteligencia artificial, ciberseguridad y cómputo en la nube, los cuales son solicitados en diversas compañías del país.
Eric Liu se comprometió a la entrega de 70 tabletas, en apoyo a estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), en especial, a mujeres, por ser el grupo más vulnerable.
En el evento dialogaron con el presidente de la Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez, el titular del Instituto Confucio, Andrés Aluja Schunemann, el coordinador general de la Uabic, Jorge Carlos Guillermo, e integrantes de la asociación, tal el caso de la esposa del legislador federal, María Elena Granados Castellanos.
Primeramente, Ramírez Marín asistió a la presentación de la estrategia “Aliados por la Vida”, a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena, plan enfocado a la prevención y atención de la salud mental así como al combate a las adicciones.