![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UADY-mujeres-en-la-ciencia-estudiantes-107x70.jpg)
Sólo el 30% de la matrícula en ciencias son mujeres
MÉRIDA, Yuc., 9 de febrero de 2025.- El Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúa fortaleciendo su impacto en la comunidad al ofrecer una amplia gama de cursos de idiomas, disponibles tanto para estudiantes universitarios como para el público en general.
Con opciones en inglés, alemán, italiano, francés, lengua maya y lengua de señas mexicana, el CIL se consolida como una institución clave en la formación lingüística en el Estado.
La Mtra. Fabiola Aranda Evia, jefa de servicios del CIL, comentó que el centro cuenta con dos grandes esquemas: el Programa Institucional de Inglés, dirigido al alumnado de licenciatura de la UADY, y los cursos de idiomas abiertos a todo público.
“No es necesario ser estudiante de la UADY para inscribirse en nuestros cursos, cualquier persona mayor de 15 años o con secundaria concluida puede acceder a esta oferta educativa”, explicó.
El CIL ha diversificado sus modalidades de enseñanza para adaptarse a las necesidades de la comunidad. Actualmente, ofrece cursos en las siguientes modalidades: presencial, virtual asincrónico, a distancia con clases en vivo y autoacceso, que permite al alumnado avanzar a su propio ritmo con el acompañamiento de un tutor.
“La respuesta ha sido muy positiva, tanto de estudiantes universitarios como del público en general. Nos hemos enfocado en realizar actividades culturales dentro y fuera de la Universidad para que más personas conozcan nuestros programas. Hoy en día, tenemos desde jubilados que buscan aprender un nuevo idioma hasta familias enteras que se inscriben juntas”, destacó Aranda Evia.
El impacto del CIL ha trascendido fronteras, ya que estudiantes que radican en otros países han encontrado en este espacio una oportunidad para aprender lengua maya de manera virtual.
“Tenemos personas de Alemania, Italia e Inglaterra inscritas en nuestros cursos de lengua maya, lo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir expandiendo nuestra oferta”, precisó.
Para facilitar el acceso a sus programas, el CIL ha expandido su infraestructura con diversas sedes en la ciudad, ubicadas en la Colonia El Fénix, Chuburná, en el poniente (Facultad de Odontología) y en el sur (UABIC). Además, cada semestre se amplía la oferta académica, con miras a incluir más idiomas en la modalidad virtual.
Por su parte, la Mtra. Julia Puerto Cervera, jefa académica del CIL, resaltó que el aprendizaje de idiomas se ha vuelto fundamental para las y los jóvenes que buscan oportunidades de movilidad internacional, becas y la doble titulación en universidades extranjeras.
“Nuestros cursos están diseñados para ser dinámicos y prácticos. Desde las primeras clases, los estudiantes pueden empezar a comunicarse en el idioma que están aprendiendo, lo que les permite desenvolverse mejor en entornos académicos y profesionales”, detalló.
Con tres convocatorias al año, la comunidad tiene la oportunidad de formar parte de un programa que no solo mejora sus habilidades lingüísticas, sino que también contribuye a la interculturalidad y el desarrollo profesional en Yucatán.
Las personas interesadas en aprender un nuevo idioma pueden visitar la página web: cil.uady.mx y las redes sociales del Centro Institucional de Lenguas (CIL). Ahí podrán encontrar información detallada sobre los cursos, fechas de inscripción y requisitos.