Niños y adolescentes deben llegar seguros a escuelas y casas: SEP
MÉRIDA, Yuc., 11 de febrero de 2025– Solo el 30 por ciento de la matrícula total en las 15 carreras de ciencias exactas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está conformada por mujeres. Así lo dio a conocer el rector Carlos Alberto Estrada Pinto durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El rector destacó que las carreras en las que hay mayor presencia femenina son Ingeniería en Alimentos, Biotecnología e Ingeniería Industrial Logística. Por el contrario, las áreas con menor participación de mujeres son Ingeniería en Software, Computación, Física y Mecatrónica.
“Tenemos una alianza con el Colegio de Bachilleres de Yucatán, telesecundarias y telebachilleratos para promover estas carreras entre las estudiantes. La idea es que vean estas opciones como una oportunidad para su desarrollo profesional en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). También contamos con otras carreras científicas como Biología y Biología Marina”, explicó Estrada Pinto.
El rector subrayó que las estudiantes suelen tener los mejores promedios en varias áreas, por lo que la baja participación femenina no obedece a una cuestión de capacidad o conocimiento, sino a factores externos que influyen en la toma de decisiones, principalmente desde el entorno familiar.
“Hemos detectado, a través de encuestas aplicadas a aspirantes, que la decisión de los padres juega un papel determinante. A menudo, en los hogares les recomiendan no estudiar carreras de ingeniería porque se consideran ‘carreras de hombres’ y las dirigen hacia opciones más tradicionales como magisterio o enfermería. Nuestro objetivo es romper esos estigmas y demostrar que las mujeres pueden desarrollarse plenamente en estas áreas”, puntualizó.
Por su parte, Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química, destacó que desde la Universidad buscan acercarse a las jóvenes estudiantes para motivarlas a elegir estas carreras y dejar atrás mitos y costumbres que limitan su participación en ciencias e ingenierías.
“Estamos en la tercera década del siglo XXI y todavía persisten ideas equivocadas de que las mujeres no están capacitadas para estas carreras. Ustedes pueden, claro que pueden, solo necesitan atreverse y romper sus propias barreras”, alentó la directora.
Rodríguez Martín agradeció la iniciativa de un grupo de profesoras de la Facultad de Ingeniería Química y responsables del programa STEM de las facultades de Matemáticas e Ingeniería, quienes organizaron actividades como recorridos, charlas y talleres para las jóvenes asistentes al evento.
Al acto acudieron estudiantes de diversos municipios del sistema Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), así como de escuelas de telebachillerato del estado.