![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/huacho-jovenes-adicciones-107x70.jpg)
Arranca campaña para prevenir adicciones entre los jóvenes
MÉRIDA, Yuc., 12 de febrero de 2025.- Un paciente de 35 años que sufrió un infarto agudo al miocardio fue puesto a salvo gracias al diagnóstico oportuno, intervención inmediata y puesta en marcha del protocolo de atención Código Infarto, a cargo del equipo médico y de Enfermería de primer nivel de atención de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 en Caucel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según informó el instituto en un comunicado de prensa, este hecho marca un precedente en la representación, ya que es la primera ocasión que la UMF No. 20 encabeza el procedimiento de Código Infarto, estrategia que, generalmente, se realiza en Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), ya que cuentan con una infraestructura más amplia y especializada para atender padecimientos de alta complejidad, a diferencia de una UMF, no obstante, la pericia y conocimiento de los médicos, lograron atender rápidamente a este paciente para estabilizarlo y ser referido a un hospital.
Ante este hecho, el director de la UMF No. 20, doctor Mario Alberto Bengochea Espitia, informó que la rápida intervención de médicos, enfermeras y todo el personal de salud en el área de urgencias, fue la clave para atender esta emergencia al implementar el Código Infarto. Desde su ingreso, el paciente fue valorado y tras realizarle diversos estudios se determinó que debían llevar a cabo de forma inmediata el tratamiento trombolítico, proceso que consiste en suministrar un medicamento para disolver el coágulo que bloquea el flujo sanguíneo.
“El paciente llegó el 28 de diciembre con un cuadro grave, al presentar un fuerte dolor en el pecho, mareo, dificultad para respirar y un intenso dolor en el brazo izquierdo. Fue gracias a la rápida intervención de médicos, enfermeras y todo el personal de salud que se tomó la decisión de implementar el Código Infarto por primera vez en una unidad. Con esta estrategia se pueden evitar diversas complicaciones como la insuficiencia cardiaca, arritmias y bloqueos que ameriten marcapaso, insuficiencia valvular o incluso la muerte”, agregó.
Cabe destacar la participación por parte de los médicos urgenciólogos, doctor Ángel Solís Buenfil, subdirector médico del Hospital General Regional (HGR) No. 12 y el doctor Miguel Ángel Cortés Martínez, médico supervisor de Hospitales, quienes estuvieron asesorando en todo momento al personal médico de esta unidad para realizar el procedimiento que permitió salvar la vida del paciente, quien posteriormente fue referido al Hospital General Regional No. 12, donde fue estabilizado, para después ser trasladado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Ignacio García Téllez, donde le realizaron procedimientos de cateterismo con resultados satisfactorios. Actualmente, se encuentra estable y continúa recibiendo seguimiento médico.
Para esta estrategia estandarizada, que comenzó a implementarse a nivel nacional desde 2015, el personal médico de los tres niveles de atención del Instituto está altamente capacitado, con la finalidad de identificar y brindar atención inmediata en los primeros 30 minutos, ya sea con un medicamento para disolver el coágulo que bloquea a las arterias del corazón o restablecer el flujo sanguíneo en menos de 90 minutos al colocar una malla en la arteria dañada. Estos procedimientos han salvado la vida de miles de pacientes a lo largo de todo el país.
El derechohabiente de nombre Héctor “N” externó que la atención asertiva y oportuna en la UMF No. 20, salvó su vida: “Hice un movimiento brusco y empecé a sentir dolor en el pecho, se me entumió la mandíbula y se me durmió el brazo, y comencé a tener escalofríos. Me canalizaron a mi clínica familiar, cuando llegué aquí y gracias a la atención que tuve por parte de urgencias, llegué y enseguida me metieron a una sala y ahí me hicieron todos los chequeos y detectaron que llegué con un infarto”.
El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, reconoció el trabajo de todo el personal institucional que brindó una segunda oportunidad de vivir a este paciente y reitera que el protocolo de atención de Urgencias Código Infarto, generado en el Instituto, ha permitido reforzar acciones y atenciones inmediatas, integrales y multidisciplinarias, que permiten evitar secuelas y que continúan salvando vidas.