
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 17 de febrero de 2025.– La Delegación de los Programas para el Bienestar en Yucatán informó sobre la entrega de tarjetas correspondientes a los programas sociales del Gobierno Federal, así como el inicio de la jornada de incorporación de nuevos beneficiarios y beneficiarias.
El delegado Rogerio Castro Vázquez presentó los resultados de la entrega de tarjetas de enero y febrero de 2025. En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se entregaron 12,063 tarjetas, con una inversión de 74 millones 245 mil pesos, considerando que cada persona recibe 6,000 pesos bimestrales. Para la Pensión Mujeres Bienestar, se otorgaron 26,124 tarjetas, con un total de 78 millones 90 mil pesos, ya que cada beneficiaria recibe 3,000 pesos bimestrales.
Castro Vázquez informó que la dispersión de los recursos ya inició y reiteró el llamado a las personas que aún no han recogido sus tarjetas. Actualmente, hay 365 tarjetas pendientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 310 de la Pensión Mujeres Bienestar. Quienes no han recogido su tarjeta pueden acudir a la Delegación del Bienestar en la colonia Alcalá Martín, en Mérida, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
El delegado destacó que el registro para nuevos beneficiarios y beneficiarias se llevará a cabo de manera bimestral. En febrero inicia el proceso para quienes deseen incorporarse a los programas Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad amplió su cobertura. Antes, el apoyo se otorgaba a personas de 0 a 29 años, pero gracias a un acuerdo con el Gobierno del Estado, ahora será universal en Yucatán, beneficiando a personas de 0 a 64 años.
Las personas con discapacidad deberán acudir a las sedes asignadas y presentar la siguiente documentación en original y copia:
-Acta de nacimiento
-CURP
-Identificación oficial
-Comprobante de domicilio
-Constancia de discapacidad permanente emitida por la Secretaría de Salud o credencial del Centro de Rehabilitación del Estado de Yucatán (CREE).
Además, el auxiliar o cuidador o cuidadora de la persona con discapacidad deberá presentar los mismos documentos.
El registro inició el lunes 17 de febrero en Tizimín, Sucilá, Espita y Calotmul. El martes 18 de febrero se atenderán registros en Valladolid, Chichimilá, Chemax, Uayma y Temozón, con un evento oficial que contará con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena.
El miércoles 19 de febrero, la jornada se llevará a cabo en municipios como Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Temax, Dzilam González, Tekom, Kaua, Chankom, Tinum, Dzitás, Yaxcabá e Izamal, incluyendo sus localidades cercanas.
El jueves 20 de febrero, el registro continuará en Ticul, Chapab, Muna, Dzan, Sacalum, Santa Elena, Sotuta, Huhí, Sanahcat, Homún, Teabo, Mayapán, Chumayel, Mama, Maní y Cantamayec.
El viernes 21 de febrero, se realizarán registros en Umán, Abalá, Chocholá, Tecoh, Cuzamá, Tekit, Oxkutzcab y Akil.
El sábado 22 de febrero, la jornada llegará a Peto, Tahdziú, Tzucacab, Maxcanú, Tixmehuac, Chacsinkín, Tekax, Kopomá, Opichén, Halachó y Conkal.
El domingo 23 de febrero, se atenderán registros en Tixkokob, Tixpehual, Cacalchén, Hoctún, Tahmek, Xocchel, Hocabá, Acanceh, Timucuy, Seyé y Mérida (zona sur).
Para facilitar el trámite, se instalarán módulos permanentes en: Delegación del Bienestar en Mérida, Centro de Atención Regional de Motul, Ticul, Tizimín y el de Valladolid.
Las personas con discapacidad que no puedan acudir a las sedes en las fechas programadas, podrán registrarse en la Delegación del Bienestar en Mérida los días 27 y 28 de febrero.
Para más información, las y los interesados pueden acudir a la Delegación Bienestar o consultar la página www.gob.mx/bienestar.