
Claroscuro
¡GOBIERNO DE MEXICO ES LA BURLA DE TRUMP!
Del refranero popular.
1.- “¡En política no hay lugar para la ingenuidad!”.
2.- “¡El que no quiera ver fantasmas, que no salga de noche!”
En efecto, obliga volver al refranero popular porque apenas el pasado jueves, el gobierno mexicano se convirtió, una vez más, en el hazmerreír del mundo entero, pero en especial fue la burla del gobierno norteamericano.
Y es que esgrimiendo el corrosivo humor que lo ha caracterizado, el presidente de EE. UU. tejió un juego de palabras que muchos ingenuos vieron como un elogio a la “señora presidenta” cuando, en los hechos, no fue más que una feas manera de burlarse de la mandataria.
Sí, una burla a la respuesta de “la presidenta” a las exigencias del mandatario norteamericano contra los cárteles de la droga.
Pero vamos por partes. El pasado miércoles 19 de febrero del 2025, Trump sorprendió a propios y extraños cuando, en conferencia de prensa, pareció elogiar a la presidente Sheinbaum.
Así lo dijo: “Es una mujer maravillosa, que me ha dado una gran idea para bajar los índices de consumo de drogas en nuestros ciudadanos. ¡Gracias, presidenta!” (FIN DE LA CITA)
¿A qué se refería el mandatario Trump?
A una campaña nacional anunciada por Sheinbaum, contra el uso de drogas, como si fue la gran solución al abuso consumo en México y el mundo.
Un ejercicio propagandístico que, por cierto, está muy lejos de las exitosas campañas emprendidas por los odiados “gobiernos neoliberales” y cuyos eslóganes aún están en la memoria colectiva.
¿Quién no recuerda, por ejemplo, el mítico: “¡Dile no a las drogas!”.
Por eso la sorna del presidente norteamericano frente a “la brillante” respuesta de la presidenta mexicana, quien semanas antes había presumido así su campaña mediática: “Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) y a nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar…
“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay crisis como la hay en Estados Unidos, el algunas ciudades norteamericanas y ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y, por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se reconozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud.
“Es una campaña nacional preventiva y permanente, dirigida a las jóvenes y los jóvenes, a las adolescentes y los adolescentes; a todas las familias del país… Todos podemos colaborar”. (FIN DE LA CITA)
Lo simpático es que, si bien la mayoría de la prensa mexicana entendió el tono burlón del presidente Trump, no faltaron medios bobos –sobre todo diarios–, que por complacer a la presidente lo llevaron como nota principal.
Y por eso las preguntas obligadas.
¿Por qué el gobierno federal se empeña en una campaña contra el fentanilo, si ese mismo gobierno ha dicho que México no es productor ni consumidor de esa droga?
¿Por qué ahora iniciar una campaña dizque para prevenir el uso de drogas en México, cuando “los gobiernos neoliberales” por décadas realizaron esas mismas campañas y cuando nuestro país es uno de los mayores productores del mundo? ¿O será que se trata de otro de los engaños de Palacio y de “la señora presidenta?
Lo cierto es que las respuestas de Claudia Sheinbaum a uno de los mayores problemas globales –el consumo de drogas–, es una burla al mundo entero, sobre todo porque debemos insistir en que México es uno de los mayores productores y exportadores de drogas sintéticas.
Por eso concluimos que la respuesta de Donald Trump no fue más que una burla al gobierno mexicano y a su presidenta; burla que no debía ser tolerada y que todos debemos rechazar.
Pero acaso es mayor burla se produjo en México, si tomamos en cuenta la respuesta maniquea de la presidenta al gobierno norteamericano, por clasificar como “bandas terroristas” a los cárteles mexicanos de las drogas.
Resulta que ayer jueves, la señora Claudia anunció, en su “mañanera”, reformas a los artículos constitucionales 19, 39 y 40, para impedir la persecución de los grupos criminales, por parte de gobiernos extranjeros.
Así lo dijo: “Trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, ni violación a la soberanía…. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que ha decidido el gobierno de Estados Unidos, al nombrar terroristas a los grupos de la delincuencia organizada”. (FIN DE LA CITA)
¿Pero qué creen?
Que de nueva cuenta miente la señora presidenta. Y es que la Constitución vigente –sobre todo los artículos 33, 39 y 89–, de suyo son garantes de la soberanía frente a amenazas externas.
Lo que queda claro, sin embargo, es que la presidenta pretende engañar a sus aliados del crimen organizado, con “el petate del muerto”.
Y no, señora presidenta, ya no engaña a nadie politizando la Constitución. Al tiempo.