
Realiza INE verificación nacional muestral 2025
MÉRIDA, Yuc., 21 de febrero de 2025.- Gracias al trabajo coordinado entre el cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con instituciones que dan respuesta a incendios en Yucatán, el número de superficie siniestrada por fuego disminuyó casi en un 50 por ciento entre 2023 y 2024 en relación al número de conatos reportados.
Lo anterior lo informó Santiago Massa Ramos, integrante del honorable cuerpo de Bomberos de la SSP, quien comentó que si bien cuentan con los recursos para la atención de cualquier área de la entidad, el mayor número de respuestas ante este tipo de incidentes lo dan en los alrededores de Mérida, en la zona conurbana.
“La mayor cantidad de respuesta a este tipo de incidentes lo damos en los alrededores de Mérida, en la zona conurbana, que es la zona de interfase forestal urbano y es ahí donde se da la mayor cantidad de incidentes en la temporada de incendios, que afectan de manera directa o indirecta estructuras urbanas”, explicó.
No obstante, gracias al trabajo coordinado entre la SSP, Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y en algunas ocasiones la Marina y el Ejército, el número de superficie quemada por el fuego en 2024 decreció en comparación con un año atrás, pese a que el número de conatos fue superior.
Mientras que en 2023 la SSP tuvo el registro de 811 conatos de incendios forestales y una superficie de mil 686 hectáreas siniestradas, en 2024 solo se vieron afectadas 969 hectáreas, pese a que se tuvo el reporte de mil 866 conatos de incendios en el territorio yucateco, lo que habla de la eficacia de trabajar en coordinación.
“Esto solo muestra la efectividad de trabajar coordinados, de que nos podamos unir los que respondemos a las emergencias de fuego, como lo son Protección Civil, Conafor, el Ejército y la Marina, ya que esto hace que los incendios se atiendan rápido y no avancen mucho”, mencionó Massa Ramos al respecto.
Abundó que para esta temporada de incendios 2025, continuarán con la misma estrategia de monitoreo permanente en plataformas digitales de vigilancia, gracias a satélites que brindan información sobre puntos de calor, predominancia de viento, temperatura, lo que permite identificar incendios que no hayan sido reportados al 911.