
Participaron 1,500 jinetes en la Feria Internacional del Tlajomulco, Jalisco
MÉRIDA, Yuc., 23 de febrero de 2025.- De acuerdo con Karla Berrón Cámara, titular de la Dirección de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Mérida, para que la lengua maya se hable con cotidianidad, podrían pasar hasta 60 años si los esfuerzos que se están haciendo actualmente para preservar e impulsar su habla tienen éxito.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el pasado 21 de febrero, la funcionaria municipal destacó que el municipio ha puesto en marcha el programa Mérida Ta Wéetel (Contigo), con el cual se busca preservar esta lengua indígena, a través del fortalecimiento de la identidad maya.
“Tenemos que empezar por sentirnos nuevamente orgullosos de esta parte de nuestra identidad, de nuestro pasado que está vivo y presente. Y empezamos por esta campaña de orgullo y revalorización porque por algún punto debemos empezar, aunque no creo que nos toque (ver como se habla con cotidianidad porque es un proceso largo”, dijo.
Señaló que el esquema mencionado busca articular todos los esfuerzos que se vienen realizando desde hace tiempo a nivel municipal, pero que por alguna cuestión no tuvieron la visibilidad necesaria para alcanzar sus objetivos, un proyecto que no bastará con una administración, sino que deberá ser un esfuerzo permanente.
Comentó que los esfuerzos antes mencionados se estarán trabajando de la mano de la asociación Garibide Ekartea del País Vasco, España, la cual ha venido trabajando en la preservación y promoción del idioma euskera en la vida cotidiana como el español, un trabajo que se viene realizando desde hace 60 años.
“Hay que abrirnos espacios en los que se revalore la lengua maya y tenga una utilidad cotidiana. Tendríamos que llegar a futuro a poder hablar en lengua maya y gestionar la vida cotidiana en lengua maya y en español, y por algún lado hay que empezar y nuestro esfuerzo también está en articular este esfuerzo”, destacó Berrón Cámara.