
Facilita Fonacot acceso a créditos para trabajadores en el país
MÉRIDA, Yuc., 24 de febrero de 2025.- En México se estima que más de 16 millones de trabajadores no tienen un contrato colectivo de trabajo, lo que los deja indefensos ante empresas y empresarios abusivos, además de que propicia brechas salariales entre trabajadoras y trabajadores.
Sobre el tema, Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato Telefonistas de la República Mexicana (STRM), abundó que en el país hay dos vertientes, los trabajadores que están regidos bajo un contrato colectivo y los que tienen contratos de protección, que son la mayoría a nivel nacional y los más afectados.
En ese sentido, Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), destacó que la tasa de sindicalización es baja en el país, motivo por el cual se debe trabajar en unión y no de forma individualizada, ya que eso no ayuda a resolver los problemas de la clase trabajadora.
“Solo cinco millones de trabajadores legitimaron contrato colectivo de trabajo, pero en el Seguro Social hay 22 millones 210 mil trabajadores registrados, lo que quiere decir que más o menos hay 16 millones que no tiene protección sindical o lo que es peor, tienen un contrato de protección o un sindicato en blanco que no les ayuda”, dijo.
Agregó que es justamente en el rubro de contrato de protección donde persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres, situación que no pasa en los contratos colectivos de trabajo, donde existen tabuladores de pago parejo para trabajadoras y trabajadores, otro de los grandes problemas que enfrenta la clase trabajadora del país.
Por todo lo anterior, hizo un llamado al fortalecimiento del trabajo sindical, con el fin de sumar a los millones de trabajadores que necesitan de protección laboral, además de que también daría a la solución de la brecha salarial entre hombres y mujeres, es decir, que sean reconocidos por su labor y entrega por igual.