
Invitan al Tiempo de ciencia UADY en la FILEY
MÉRIDA, Yuc., 23 de marzo de 2025.- Dentro de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), este domingo se llevó a cabo la presentación del libro El Parque del Centenario. Un siglo de espacio meridano, el cual refleja un largo y profundo trabajo de investigación encabezado por la arquitecta María Elena Torres Pérez.
“¿Quién no se tomó una foto montado sobre el icónico león de piedra?, ¿Quién no pegó de gritos en el oscuro túnel dando una vuelta en el trenecito?, ¿Quién no sintió vaquero dando una vuelta en el lomo de un caballito? El parque del Centenario es un patrimonio cultural urbano de los meridano”, destacó Ariel Avilés Marín, presentador del libro.
De acuerdo con el periodista cultural, entre las páginas de esta editorial, las y los lectores encontrarán un análisis certero y profundo desde el punto de vista de la arquitectura, la ingeniería y todas las áreas técnicas que el estudio y conclusiones requirieron sobre este icónico espacio, que es complementado con fotografías que engalanan sus hojas.
“El libro está bien organizado en precisos y bien determinados períodos históricos que dan clara información de los cambios que ha sufrido con el tiempo, incluso, la más profunda de ellas en 1965, que afectó sus instalaciones y que nos privó de la barda perimetral que era una belleza arquitectónica que fue sustituida por una vulgar malla ciclónica”, dijo.
Destacó que en libro las y los lectores conocerán de primera mano reliquias de profundo valor histórico en el Centenario, siendo ejemplo de ello el gran kiosco que está en el área nor-oriente del parque, y que por muchos años estuvo primero en el mero centro de la Plaza Grande, para luego ser desmantelada y vuelto armado en el lugar que ocupa actualmente en el parque.
Para Avilés Marín, este espacio ha sido icónico desde comienzos del siglo XX. “¿Qué quieren hacer? Preguntaba mi padre. La respuesta invariable era que nos llevara al Centenario. En el seno de la inmensa mayoría de las familias meridanas de todos los tiempos, las visitas dominicales han constituido una tradición que sigue vigente.
En la presentación del libro estuvo María Elena Torres Pérez, coordinadora del libro, quien a su vez agradeció la labor de los demás investigadores que participaron en la realización de la editorial como lo es Esteban Rafael de Vicente Chab, José Trinidad Escalante Kuk, Nicte-Há Gutiérrez Ruiz y Claudio Alberto Novelo Zapata.
De la misma manera, agradeció a la también arquitecta Angélica Araujo Lara, quien ha sido promotora de la publicación y para quienes deseen leer el libro pidió escribir al siguiente link: https://alasyucatan.org/contactanos/ para conocer las opciones de lectura, ya que el libro físico no ha llegado para su comercialización.