
Rinden homenaje a José Emilio Pacheco en la Filey 2025
MÉRIDA, Yuc., 24 de marzo de 2025.- Con una invitación abierta a las y los interesados en la literatura, el arte, la música, la historia y la cultura gastronómica, la doctora Sara Poot Herrera, directora de la asociación académica UC-Mexicanistas, presentó el 16º Congreso Internacional de Literatura Mexicana y Cultura, que se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
“Es un congreso que nos encantaría que estuviera todo el mundo. Y al mismo tiempo es una responsabilidad, porque hay que dar lo mejor en la seriedad y, al mismo tiempo, hacer atractivo el tema”, expresó Poot Herrera.
Indicó que el eje temático de este año gira en torno a los últimos 25 años de la cultura mexicana, abordando sus manifestaciones y transformaciones desde distintos enfoques como el cine, la literatura, la música, las artes plásticas y la cocina.
El título del congreso, “Una pesetita al aire”, hace alusión a la antigua moneda de 25 centavos en México, utilizada en los años 50. A partir de esta metáfora, las y los participantes reflexionarán sobre los caminos y azares que ha tomado la cultura nacional tanto desde dentro como desde miradas externas.
Durante los cuatro días se desarrollarán 16 sesiones con más de 50 participantes, estructuradas en mesas temáticas sobre cultura, historia, memoria, identidad, literatura y artes. Además, se rendirán homenajes a Margo Glantz y Rosario Castellanos, y se conmemoran los 70 años de la publicación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
“La invitación es a que vengan, pregunten, cuestionen, critiquen. Queremos que participen”, enfatizó Poot Herrera.
La programación del congreso iniciará este miércoles a las 16:00 horas en la sede de la FILEY. El jueves por la mañana las actividades se trasladarán al edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y por la tarde continuarán en la FILEY con presentaciones editoriales y homenajes. El viernes, las actividades se desarrollarán durante todo el día en la Universidad José Martí, y el sábado el congreso regresa a su sede principal en la FILEY para cerrar con una jornada completa de trabajo académico y artístico.
El programa completo puede consultarse en la cartelera oficial de la FILEY, donde también se encuentra identificado este congreso como una de sus actividades centrales.