
Aprueban propuesta de recipiendaria para el reconocimiento Elvia Carrillo
MÉRIDA, Yuc., 26 de marzo de 2025.- Con el fin de reducir el déficit de mano de obra en Yucatán, la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) buscará duplicar la participación de las mujeres en puestos clave dentro de esta industria, como la plomería, electricidad, albañilería y operación de maquinaria.
Felipe Canul Miguel, presidente estatal de la CMIC, indicó que consciente de que la participación de la mujer en este sector es muy baja, sumado a la falta de trabajadores, la organización que representa empezará a implementar cursos para diversas áreas, para que las yucatecas tengan una posibilidad más de trabajo y cortar la brecha de desigualdad.
“Hoy hemos visto a mujeres trabajando como albañilas, operadores de maquinaria, pintoras, eléctricas, plomeras y hacia esos rubros vamos. La industria de la construcción es un rubro amplio y la idea es identificar dónde tenemos mayor necesidad y por allá ir trabajando y el tema de la capacitación es super importante”, destacó.
Mencionó que a nivel local, del total de mano de obra existente, el 10 por ciento son mujeres, cifra que buscan duplicar y si se puede, hasta triplicar, es decir, de los 45 mil obreros de la construcción en Yucatán, aproximadamente cuatro mil son yucatecas trabajando como plomeras, albañilas, electricistas, pintoras, entre otros.
“Hoy necesitamos albañilas, eléctricas, plomeras, pintoras, aplicadoras de texturizados y sí tú le das esa oportunidad a las mujeres, creo que estaremos fortaleciendo una sociedad que está pidiendo una equidad y hacemos una sociedad mucho más justa y ecuánime”, consideró Canul Miguel en entrevista para medios de comunicación.
El dirigente de la CMIC Yucatán también sostuvo que invitarán a los constructores a crear condiciones propias para las mujeres dentro de las mujeres, así como el cumplimiento del reglamento de construcción como lo es colocar baño portátil, así como de las medidas de higiene y seguridad en beneficio no solo de las mujeres, sino de los hombres.
Respecto a los cursos de especialización que estará otorgando la CMIC para las mujeres, el entrevistado pidió a que estén pendientes de las redes sociales de la cámara o que se comuniquen a los números telefónicos para obtener mayor información, ya que muchas veces los proveedores son los que también ofrecen estos cursos de capacitación.