
En Yucatán hay acceso limitado a la atención terapéutica de autismo
MÉRIDA, Yuc., 26 de marzo de 2025.- Ante el aumento en la percepción de riesgo por la presencia de arácnidos en algunas zonas de Yucatán, Emma Carrillo Sánchez, responsable de las colecciones y de horticultura del Jardín Botánico Regional del CICY, nos explicó los riesgos y diferencias entre las especies comúnmente conocidas como araña violinista y viuda negra, desmintiendo mitos y resaltando la importancia de la identificación adecuada.
Carrillo Sanchez, explicó que la araña violinista (del género Loxosceles) sí es una especie de importancia médica. En Yucatán se ha identificado la especie Loxosceles yucatana, aunque hasta ahora solo se ha hallado en cuevas, un entorno poco frecuente para la mayoría de las personas.
“Los casos recientes que se han reportado probablemente estén relacionados con la migración y mudanzas desde el norte del país, ya que estas arañas pueden viajar ocultas entre objetos almacenados. Estas arañas no están buscando atacar. Solo muerden si se sienten amenazadas”, señaló.
En cuanto a la viuda negra (Latrodectus mactans), otra especie de importancia médica, anteriormente no se encontraba en Yucatán por estar fuera de su rango altitudinal natural. Sin embargo, en fechas recientes se han registrado avistamientos en zonas como Peto, en troncos caídos, lo que podría deberse a cambios climáticos o también al traslado accidental con mudanzas.
La especialista explicó que ambas especies tienen un veneno potente, aunque los efectos son distintos. En el caso de la araña violinista, la mordedura puede provocar necrosis en la zona afectada si no se trata a tiempo.
“La herida desarrolla una mancha roja rodeada de un halo amarillo, señal de que el veneno ya se ha expandido”, explicó.
La viuda negra, por su parte, provoca síntomas sistémicos como fuerte dolor abdominal y rigidez muscular, además de una intensa sensación de malestar general.
Ambas especies son de importancia médica, por lo que es crucial acudir al sector salud en caso de sospecha de mordedura, especialmente si la persona afectada es una niña, niño o adulto mayor con comorbilidades.
“Lo ideal es llevar el ejemplar, incluso muerto, para que se pueda identificar adecuadamente y aplicar el antídoto correspondiente”, recomendó.
Carrillo también hizo un llamado a no entrar en pánico ya que existen otras especies de arañas que son confundidas comúnmente con violinistas, como las de la familia Sparassidae, conocidas como arañas cangrejo, las cuales no son peligrosas y, por el contrario, son grandes aliadas en el control de plagas urbanas como cucarachas o moscas.