
Aprueban proyecto para utilizar IA en servicios digitales
MÉRIDA, Yuc., 27 de marzo de 2025.- Con el fin de eliminar los tiraderos clandestinos a cielo abierto en brechas de selva, la diputada de Acción Nacional (PAN), Sayda Rodríguez Gómez, informó que presentó una iniciativa de ley que busca castigar con penas de cárcel de cinco a ocho años, a quienes hagan un mal manejo de los residuos especiales.
La legisladora recordó que le compete al Estado la correcta disposición de residuos de manejo especial, como puede ser el caso de componentes electrónicos, mientras que los desechos biológicos le competen al gobierno federal, mientras que la basura que se genera dentro de los hogares, es responsabilidad de los ayuntamientos.
Sobre su proyecto, la entrevistada señaló que estipula penas de cinco a ocho años de cárcel, para quien disponga incorrectamente de materiales de manejo especial, aunque también podría ser acreedor de multas económicas que van desde mil días de Unidades de Medidas de Actualización (UMA).
Rodríguez Gómez mencionó que para que esta iniciativa llegue a buen puerto, se necesita de la colaboración de los tres niveles de gobierno, bajo el argumento de que si algún eslabón se queda pequeño, se puede romper la meta de lo que se está buscando que, en este caso, es para evitar la proliferación de tiraderos clandestinos a cielo abierto.
Indicó que, como parte de esa cadena de colaboración que se necesita, es que la Federación envíe recursos necesarios para combatir estos tiraderos, motivo por el cual consideró que se debería recuperar el Programa de Residuos Públicos Municipales (Proresol) que se eliminó durante la pasada administración federal.
Recordó que el Proresol dotaba tanto recursos como maquinaria, instalaciones, incluso, capacitación a los municipios, con el objetivo de manejar de forma adecuada e integral sus residuos sólidos urbanos, lo que sumaba a la conservación de los ecosistemas de los alrededores de los ayuntamientos.