
Escuelas particulares llevan años sin venta de comida chatarra
MÉRIDA, Yuc., 3 de abril de 2025.- Es indispensable erradicar el pensamiento de que si una men|or de edad o adolescente resulta embarazada es porque escapó con su novio o ese tipo de frases discriminatorias y violatorias de derechos humanos, señaló el Director de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar Yaxché A.C., Juan Manuel Canto.
Previo al inicio del seminario Derechos Humanos y Políticas Públicas en Favor de las Niñeces y Adolescencias en el Servicio Público Municipal, el especialista precisó que de acuerdo con estadísticas, las menores de 10 años que presentan embarazos, en su mayoría son resultado de algún tipo de abuso y este, en su mayoría se comete por alguien cercano o un mismo integrante de la familia.
A este tipo de violencia, señaló se suma aquella que se puede ejercer en las instituciones, pues muchas veces las y los servidores públicos no saben cómo tratar estos casos y terminan revictimizando a las menores y sus familias, aunado a que las tradiciones y costumbres de las comunidades, pues las niñas adoptan un rol de madre de familia que no debería.
“La situación es alarmante y necesitamos tomar acción en ello, por citar un ejemplo, en 2010 se registraron casi 400 casos de partos de niñas de 10 años, en contraste, 10 años después, no fueron 400, sino más de 8 mil casos de menores en México”, explicó.
Ante esta situación, mediante el programa “¡Yo Decido! Mi proyecto de Vida con Amor y Responsabilidad”, financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se impartió el Seminario que tiene como objetivo fortalecer las capacidades del funcionariado público en la protección y promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán.
El fin principal, explicó, es sensibilizar a los servidores públicos para evitar la revictimización y garantizar que los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes sean preservados. Y es que, enfatizó “el tema del embarazo infantil y adolescente se debe ver desde la perspectiva de género, de interseccionalidad, interculturalidad y con la perspectiva de las niñas y adolescentes, para poder implementar las medidas adecuadas.
Como parte de las acciones que llevan a cabo, también detectaron la necesidad de implementar estas platicas y acciones en los municipios de Halachó, Chemax, Progreso, Umán y Kanasín, donde se ha detectado un marcado problema como el que no se respeten los derechos y roles de las infancias.