
Se revienta cable de alta tensión en Francisco Villa, Kanasín
MÉRIDA, Yuc., 4 de abril de 2024.- El colectivo Marea Verde Yucatán anunció la reactivación de sus actividades ante el actual panorama legislativo que vive el estado. Integrantes del movimiento expusieron que, aunque el colectivo no es nuevo, su presencia se había mantenido pausada y hoy retoma fuerza para informar a la ciudadanía, promover el derecho a decidir y contrarrestar la desinformación impulsada por grupos antiderechos.
Durante una conferencia de prensa, voceras del movimiento señalaron que las iniciativas recientemente presentadas en el Congreso local por las diputadas Clara Paola Rosales de Morens y Larisa Acosta Escalante deMovimiento Ciudadano, representan una oportunidad para avanzar en la despenalización del aborto en Yucatán.
“Ambas propuestas coinciden en aspectos clave del Código Penal estatal, aunque difieren en elementos como la conceptualización del aborto forzado y el número de semanas para permitir la interrupción legal del embarazo”, explicó la abogada y activista, Andrea Tamayo.
Las representantes hicieron énfasis en que limitar el acceso al aborto a un plazo de 12 semanas resulta restrictivo y contrario a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Citando datos oficiales, alertaron que en 2022 se registraron 118 nacimientos de niñas entre los 10 y 14 años en el estado, reflejo de una realidad que afecta a infancias y personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, recordaron que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en casos de abuso sexual infantil, subrayando la urgencia de una legislación integral que garantice derechos sexuales y reproductivos a mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar.
“En muchas zonas rurales y municipios alejados, acceder a servicios de salud con perspectiva de género es prácticamente imposible. Limitar el aborto a las 12 semanas es no reconocer la realidad territorial y de acceso en nuestro estado”, señalo la activista Kelly Ramirez Alpuche
De igual manera lamentaron el no haber sido convocadas por parte del Congreso del Estado como sociedad civil local a los foros legislativos que se llevaron a cabo el día de hoy con respecto al tema de la importancia de estas iniciativas.
“Si bien se convocó un parlamento abierto, las colectivas locales no fueron invitadas oficialmente ni se transmitió la sesión. Es un mensaje preocupante el que se elija a quién escuchar, excluyendo a quienes hemos sostenido históricamente esta lucha en Yucatán”, apuntó.
A su vez, criticaron que se dé espacio a voces de fuera del estado sin considerar a quienes, desde lo local, han abastecido insumos, información y acompañamiento para garantizar abortos seguros ante la falta de respuesta del sistema de salud pública.
Las integrantes de Marea Verde reiteraron que el aborto sigue ocurriendo, legal o no, y que quienes gestan continuarán accediendo a procedimientos seguros gracias al acompañamiento de colectivas feministas, aun cuando el Estado no garantice ese derecho. Exigieron que las decisiones legislativas se tomen desde una perspectiva de salud pública, derechos humanos y justicia social, no desde prejuicios morales ni bajo la presión de grupos antiderechos.