
Huacho Díaz buscará aumentar el hato ganadero inseminando 100 mil reses
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril de 2025. Luego de un inicio de año con cifras a la baja, la industria del vestido en Yucatán proyecta una recuperación significativa gracias al impulso que representará la confección de uniformes escolares en los próximos meses, así lo dió a conocer Luis Gerardo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán.
Señaló que durante el primer trimestre de 2025, el sector registró una caída del 34 por ciento en su desempeño en comparación con las expectativas previstas. Sin embargo, productores y productoras del ramo se mantienen estables, y las proyecciones para el segundo semestre son alentadoras.
Destacó que uno de los principales motores de recuperación será la elaboración de uniformes escolares, actividad que representa una de las tareas más intensas para los talleres locales y que permitirá reactivar la producción y dinamizar la economía del sector.
“Confiamos en que la situación se estabilizará. La licitación para los uniformes escolares es clave y esperamos que se publique pronto, ya que significará una gran oportunidad para los talleres y empresas locales”, señaló.
Asimismo, informó que Yucatán será sede del Congreso Nacional de la Industria del Vestido a finales de este año, un evento que reunirá a representantes de todo el país y que abrirá nuevas posibilidades de negocio, alianzas estratégicas y visibilidad para el sector en la región.
Anotó que entre los retos que enfreta la industria local, se encuentran el alza en los precios de insumos textiles, el mantenimiento operativo y los retos logísticos en las cadenas de suministro.
“En cuanto al tema de los aranceles, no se han registrado afectaciones, aunque permanecemos atentos ante posibles cambios en el entorno comercial que se pueda dar a conocer”, indicó.
Finalmente indicó que la industria del vestido en Yucatán se prepara para un segundo semestre más sólido, con la confección de uniformes escolares como una palanca clave para recuperar su dinamismo y reafirmar su importancia en el desarrollo económico del estado.