
Se corona Dzununcán en futbol de Inter-comisarías Del Sur
MÉRIDA, Yuc., 10 de abril de 2025.- El Ayuntamiento de Mérida ya capacitó a 400 vendedores ambulantes que se colocan fuera de escuelas, con el objetivo de que puedan vender comida saludable, informó José Alfonso Lozano Poveda, subdirector especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje.
El funcionario municipal indicó que estos cursos de capacitación que se realizaron días atrás, forman parte de las acciones que está realizando el municipio para coadyuvar con la estrategia federal Vida Saludable, la cual prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas del país, un programa impulsado por el Gobierno de México.
“Estamos capacitándolos en qué alimentos saludables se pueden expender en la vía pública, estamos haciendo lo que le corresponde al municipio de Mérida. Recordemos que estos lineamientos que fueron publicados hace poco menos 180 días y que entraron en vigor hace apenas una semana”, mencionó el entrevistado.
Agregó que la participación del Ayuntamiento es coadyuvante, es decir, se está apoyando para que estos lineamientos se puedan llevar a cabo, para lo cual, a través de la Dirección de Bienestar Humano se preparó un curso que se impartió en dos días, lo que hizo que se acercaran alrededor de 400 vendedores ambulantes de la ciudad.
“Ha sido todo un éxito y nosotros nos encontramos haciendo lo que la presidenta municipal nos ha indicado, que es capacitar a los vendedores para que tanto las niñas, niños y adolescentes puedan tener opciones saludables y tengan la oportunidad de tener alimentos que los nutra positivamente”, destacó Lozano Poveda.
Señaló que debido al éxito de una primera etapa de capacitación, se abrirá una segunda etapa la próxima semana y recordó que en el primer curso se contó con la presencia del subdirector de Nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán, quien felicitó al municipio al ser el primero en llevar este tipo de acciones.
Lozano Poveda indicó que a los vendedores ambulantes se les recomendó ofrecer alimentos o frutas de la época, que no tengan chamoy, endulzantes o sodio, aunque también hizo la acotación que las madres y padres de familia deben sumarse a esta estrategia fomentando la compra de alimentos sanos.