
Alertan sobre fraudes con supuestos programas de vivienda de Bienestar
MÉRIDA, Yuc. a 14 de abril de 2025. En Yucatán, la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas y carreteras es constante. Sin embargo, la mayoría de los reportes relacionados con animales en vialidades corresponden a ejemplares ya fallecidos por atropellamiento, advirtió José Salvador Canul Dzul, jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Estado.
Canul Dzul explicó que no existe un censo exacto de animales silvestres atropellados en la entidad, pero se observan casos diariamente, particularmente de zarigüeyas, aves como lechuzas y loros, así como serpientes y otros reptiles.
“Todos y todas somos parte del ecosistema. No se trata de dominarlo, sino de aprender a convivir con él”, afirmó.
El funcionario federal recordó que existen leyes para la protección de la fauna, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos de los animales silvestres. En caso de encontrar algún ejemplar vivo en riesgo, recomendó evitar manipularlo directamente y, si es posible, reubicarlo a una zona verde segura. De no ser viable, se debe reportar a la Secretaría de Medio Ambiente, al 911, a Protección Civil o a los Bomberos, quienes canalizan el rescate a especialistas.
“Todas las instituciones, comunidades y cuerpos de emergencia colaboran en estas tareas. Hay grupos de rescatistas voluntarios que también se suman a estas acciones”, detalló.
Respecto a especies de mayor tamaño o relevancia, como tigrillos, jaguarundis, osos hormigueros e incluso jaguares aunque estos con menor frecuencia en zonas urbanas, Canul Dzul informó que han sido avistados y canalizados para su valoración médica. En caso de lesiones, como fracturas, los ejemplares son trasladados a Unidades de Manejo Ambiental (UMA) donde reciben atención y pueden convertirse en reproductores en cautiverio si su liberación no es posible.