
Colaboran PJ y AyuntaMérida en justicia para niñez y adolescencia
MÉRIDA, Yuc., 19 de abril de 2025 .- Con cinco años de trabajo ininterrumpido, la asociación civil Limpiemos Yucatán continúa fortaleciendo su labor ambiental en las costas del estado, logrando articular a más de 14 mil voluntarios y voluntarias que han contribuido a retirar más de 84 toneladas de residuos sólidos de playas y manglares en diversos municipios del litoral yucateco.
Fernando Méndez, presidente de la asociación, compartió que el proyecto se ha consolidado gracias al trabajo colaborativo con dependencias gubernamentales, ayuntamientos locales, comunidades, empresas del sector privado y escuelas.
“Trabajamos con todas y todos; nos une el mismo objetivo; sanar nuestro ecosistema costero”, afirmó.
Indicó que con el trabajo realizado la reducción de residuos en varias zonas ha logrado ser evidente llegando a observar una disminución de entre el 30 y el 40 por ciento de basura en muchas playas.
“Incluso en lugares como Río Lagartos el mejoramiento ha llegado hasta un 70%. Casos como el de San Crisanto, que obtuvo un reconocimiento internacional en Berlín como destino verde, demuestran que la participación comunitaria puede transformar el entorno”, anotó.
Sin embargo, la labor aún enfrenta retos importantes. Los tiraderos clandestinos en zonas de manglar y playas como Celestún siguen siendo focos rojos.
“El acceso limitado y el abandono han generado acumulaciones de residuos como colchones, refrigeradores, e incluso basura proveniente de otros países que llega con las corrientes marinas”, detalló.
Además de las limpiezas, la asociación ha adoptado un rol de auditoría ciudadana en la costa, detectando puntos críticos y colaborando con las autoridades para fomentar la educación ambiental.
“Más allá de recoger basura, buscamos generar conciencia, fortalecer a las organizaciones locales y acompañar a las comunidades en la protección de su territorio”, destacó el presidente de la asociación.Actualmente, la organización mantiene un calendario activo de entre 24 y 40 jornadas anuales de limpieza, lo que equivale a entre dos y tres actividades mensuales, dependiendo de factores climáticos y convocatorias especiales. Una de las próximas será el jueves 24 de abril en Telchac, en colaboración con la empresa Costco, y otra el 5 de junio, como parte de un esfuerzo nacional encabezado por la SEMARNAT, con banderazos simultáneos en cinco entidades del país, incluido Yucatán.