
Aeropuerto de Mérida reporta récord de pasajeros para un mes de marzo
MÉRIDA, Yuc., 21 de marzo del 2025.- La edición 2025 del Tianguis Turístico en Tijuana marcará un cambio importante en las dinámicas tradicionales del evento, particularmente en lo que respecta a la oferta gastronómica y la distribución de bebidas dentro del piso de exhibición. Por primera vez, no se permitirá cocinar, repartir alimentos preparados, ni ofrecer bebidas alcohólicas o tradicionales, como cervezas artesanales o licores típicos, en los pabellones de los Estados.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Dario Flota Ocampo, esta decisión responde a una nueva reglamentación establecida en el manual de exposición.
“ Las únicas excepciones serán muestras de bebidas en dosis de media onza y alimentos pre empacados en presentaciones de hasta 20 gramos. Este cambio representa una transformación significativa para las entidades que históricamente hemos usado la gastronomía como una herramienta clave para promocionar su identidad y atraer compradores”, señaló
En respuesta a estas restricciones, la organización del Tianguis habilitó un espacio exterior denominado “zona gastronómica”, donde explicó, los Estados interesados podrán montar cocinas y ofrecer platillos típicos al público asistente. Sin embargo, esta alternativa implica un costo adicional para las delegaciones participantes.
Anotó que en el caso de Yucatán, se está trabajando para garantizar la presencia de su cocina tradicional, a pesar de las limitaciones logísticas y presupuestales. Entre las estrategias planteadas, se busca colaborar con un restaurante de comida yucateca ya establecido en la región que pueda asumir la operación culinaria durante el evento gastronómico especial “El Gran Taco de México”.
Esta activación contempla la elaboración de un taco monumental donde cada estado aportará un tramo representativo con su platillo más emblemático. “Yucatán, por supuesto, contribuiría con su tradicional cochinita pibil”, apuntó.
Flota Ocampo señaló que esta medida ha encarecido aún más la participación estatal, que ya se estima en cerca de siete millones de pesos, superando el presupuesto original. A pesar de ello, se mantiene firme el compromiso de proyectar la riqueza cultural y culinaria de Yucatán, aunque las condiciones hayan cambiado.
“Estamos haciendo todo lo posible por adaptar nuestra presencia y no dejar fuera un elemento tan importante como la gastronomía yucateca, que es uno de nuestros principales atractivos turísticos”, recalcó.
Con estos ajustes, la delegación yucateca no solo reafirma su voluntad de presencia, sino que también busca mantener viva su identidad, aún en escenarios que imponen nuevas reglas de operación.