
Tarjetas de Mujeres Renacimiento llegarán en julio sin intermediarios
MÉRIDA, Yuc., 23 de abril de 2025.- Entre los principales retos que tiene Yucatán en materia ambiental, está la contaminación del agua, el correcto manejo y disposición de los residuos y la generación de emisiones, así lo consideró Salvador Castell, director de la asociación civil Va por la Tierra.
Comentó que estos retos se enmarcan dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, pero de todos los temas que debe afrontar el Estado, el que más preocupa a organizaciones ambientales es la contaminación del agua por agroquímicos, motivo por el cual exhortó a regresar esquemas tradicionales de agricultura orgánica.
Mencionó que una posible solución ante este problema en la entidad es tomar modelos que ya existen en las principales ciudades del mundo, donde los residuos se vuelven una fuente de ingresos, una economía, pero para eso se tendría que ver como un área de oportunidad y acompañarlo con ciencia y tecnología.
Abundó que, de acuerdo a estudios, Mérida es la octava ciudad de México que produce más gases de efecto invernadero, cuando la ciudad no se encuentra entre las urbes más pobladas ni de las más industrializadas del país, lo que preocupa y es una clara señal de que se debe apostar por una estrategia donde todos combatan la crisis climática.
Asimismo, consideró que para generar un cambio es necesario que la ciudadanía en general tenga el conocimiento necesario en cuanto a la preservación del medio ambiente, con el fin de que sean los esfuerzos locales, encausados por la sustentabilidad, una alternativa que contrarreste la problemática global.