
Presentan La Gran Escapada, plataforma con ofertas y descuentos turísticos
MÉRIDA, Yuc., 25 abril del 2025. – La danza se convierte nuevamente en un punto de encuentro para las comunidades artísticas de México y el mundo con la presentación del Festival Internacional de Danza Yucatán FIDY 2025, un espacio que celebra el movimiento, el aprendizaje y la formación de vínculos a través del arte.
Durante el anuncio oficial, Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), destacó que el festival ha crecido gracias al impulso de la sociedad civil y al trabajo de academias, colectivos y docentes que han apostado por la danza como una herramienta para el desarrollo individual y colectivo.
“Siguiendo la encomienda del gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, de ampliar el acceso a la cultura en todo el territorio, celebramos que el FIDY continúe consolidándose como un espacio de encuentro nacional e internacional”, expresó.
Se señaló que en esta edición, participarán artistas y maestras y maestros cuya trayectoria ha dejado huella en escenarios de todo el mundo. Su presencia representa una oportunidad para enriquecer a la comunidad artística local y fortalecer los lazos culturales.
Martín Briceño reconoció también la participación de creadoras asentadas en Yucatán, como Lourdes Luna y Ligia Aguilar, figuras clave en el impulso de la danza contemporánea en el estado, así como la labor de la maestra Gabriela Martínez de la Portilla, directora del FIDY, quien ha abierto caminos para nuevas generaciones a través de su trabajo en danza clásica.
El festival, señaló, se distingue por ser una propuesta incluyente: los talleres estarán abiertos tanto a personas profesionales como no profesionales, con apertura hacia distintos tipos de cuerpos y trayectorias, ampliando así la noción de quién puede formar parte de la danza.
Por su parte, Gabriela Martínez de la Portilla subrayó que el festival se sustenta en tres ejes: la celebración del día Internacional de la Danza, celebrado el 29 de abril en honor a Jean-Georges Noverre, considerado el padre de la danza moderna.
“Este día también se rendirá homenaje a la maestra Cristina Martín Gaona, recientemente fallecida, con una procesión a cargo del Ballet Folclórico Juvenil del Estado y la charanga jaranera”, apuntó.
A través de la participación de 18 reconocidas personalidades de la danza, se busca promover la versatilidad artística de las y los estudiantes, facilitando el acceso a estancias, residencias académicas y bolsas de trabajo en compañías internacionales.
“Queremos que este sea un espacio enfocado en la actualización y motivación de maestras y maestros de danza, con talleres diseñados especialmente para fortalecer su formación”, indicó.
Martínez de la Portilla resaltó que el FIDY busca abrir puertas para las niñas, niños, jóvenes y personas adultas que sueñan con hacer de la danza su proyecto de vida. Asimismo, destacó el impacto económico que generará el festival, que reunirá a más de mil personas en Yucatán, contribuyendo al impulso cultural y al Renacimiento Maya que vive la entidad.