
Impulsan los latinos la economía en Estados Unidos, según informe
MÉRIDA, Yuc., 25 de abril de 2025.- Debido a que la inflación en México mantuvo una tendencia de aceleramiento durante la primera quincena de abril al registrar 3.96 por ciento, algunos productos agropecuarios registraron un incremento de entre el 4 y 12 por ciento en sus precios.
Aunque son varios productos del campo los que se vieron afectados por la tendencia inflacionaria del país, el tomate es el fruto que mayor impacto tuvo en su precio, ya que tuvo un incremento de 12 por ciento, esto de acuerdo al informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Además del jitomate, el aguacate se vio impactado en su precio, al registrar un alza de 6.72 por ciento, mientras que en otros rubros, los paquetes turísticos y el transporte aéreo también se vieron afectados, con incrementos de 4.89 y 4.26 por ciento, respectivamente, mientras que las cremas faciales también subieron de precio.
Si bien estos productos y servicios reportaron un incremento en sus precios, hubo otros que registraron un decremento; por ejemplo, el precio de la cebolla tuvo un decremento de 6.28 por ciento, mientras que el tomate verte y el plátano, reportaron una disminución de 6.08 y 3.21 por ciento, respectivamente.