
Comienzan campañas de 42 candidatos a Elección Judicial en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 29 de abril de 2025. — La violencia familiar en el estado supera en número a otros delitos como el robo de vehículos, reveló la psicóloga y maestra Magaly de Los Ángeles Lara Lugo, vocera de la Red por las Infancias y Adolescencias de Yucatán y fundadora de la organización Stop ASI Now A.C.
Durante la presentación, Lara Lugo señaló que este fenómeno se visibiliza principalmente a partir de casos como el de Cielo Alto, donde se evidencian situaciones de violencia infantil que permanecen ocultas tras las puertas de los hogares. Frente a este panorama, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos decidieron sumar esfuerzos para fundar esta red, con el objetivo de brindar acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil y otras formas de violencia.
“Creemos que es fundamental unir nuestros esfuerzos. Cada organización ya trabaja en la defensa de derechos humanos desde su trinchera, pero solo en conjunto podremos rescatar lo más valioso que tenemos: nuestras infancias”, expresó.
Pese a que Yucatán es reconocido a nivel nacional por sus bajos índices delictivos, la vocera señaló que la violencia familiar está creciendo silenciosamente, muchas veces vinculada al consumo de alcohol y sustancias, así como a la reproducción de patrones de maltrato heredados.
“Es más fácil denunciar el robo de un coche que hablar de lo que ocurre dentro del hogar”, puntualizó.
Indicó que según datos del Semáforo Delictivo, tanto a nivel estatal como nacional, este delito ha superado otras problemáticas en frecuencia, lo cual representa una alerta urgente.
Lara Lugo explicó que muchos docentes en las escuelas sí detectan signos de alerta, pero la falta de capacitación los frena.
“Muchos prefieren no involucrarse por miedo o desconocimiento, dejando en soledad a las y los menores”.
Frente a este vacío, la red trabaja actualmente en un diagnóstico para identificar casos críticos y brindar atención mediante grupos terapéuticos, asesoría legal, vinculación con universidades y la participación de profesionistas del ámbito jurídico y psicológico. También se proyecta, a mediano plazo, establecer un centro de atención en al menos tres o cuatro localidades del estado.
solos a la escuela?”, cuestionó.
Recordó que, entre los sectores más vulnerables, se encuentran las niñas, los niños con discapacidad y menores huérfanos a causa de homicidios dentro del seno familiar. Frente a ello, urgió a construir una cultura de cuidados que inicie con madres, padres y personas adultas responsables.
“Necesitamos más fuerza, más presencia. Somos cuatro organizaciones y seis ciudadanas y ciudadanos, pero es un trabajo de titanes”, concluyó.
Con esta iniciativa, la Red por las Infancias y Adolescencias de Yucatán busca tejer alianzas entre sociedad civil, instituciones educativas y los tres niveles de gobierno para enfrentar de manera articulada una problemática que no puede seguir invisibilizándose.
x: denuncian alarmante incidencia de violencia familiar
Mérida, Yuc. a 29 de abril del 2025. — La violencia familiar en el estado supera en número a otros delitos como el robo de vehículos, reveló la psicóloga y maestra Magaly de Los Ángeles Lara Lugo, vocera de la Red por las Infancias y Adolescencias de Yucatán y fundadora de la organización Stop ASI Now A.C.
Durante la presentación, Lara Lugo señaló que este fenómeno se visibiliza principalmente a partir de casos como el de Cielo Alto, donde se evidencian situaciones de violencia infantil que permanecen ocultas tras las puertas de los hogares. Frente a este panorama, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos decidieron sumar esfuerzos para fundar esta red, con el objetivo de brindar acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil y otras formas de violencia.
“Creemos que es fundamental unir nuestros esfuerzos. Cada organización ya trabaja en la defensa de derechos humanos desde su trinchera, pero solo en conjunto podremos rescatar lo más valioso que tenemos: nuestras infancias”, expresó.
Pese a que Yucatán es reconocido a nivel nacional por sus bajos índices delictivos, la vocera señaló que la violencia familiar está creciendo silenciosamente, muchas veces vinculada al consumo de alcohol y sustancias, así como a la reproducción de patrones de maltrato heredados.
“Es más fácil denunciar el robo de un coche que hablar de lo que ocurre dentro del hogar”, puntualizó.
Indicó que según datos del Semáforo Delictivo, tanto a nivel estatal como nacional, este delito ha superado otras problemáticas en frecuencia, lo cual representa una alerta urgente.
Lara Lugo explicó que muchos docentes en las escuelas sí detectan signos de alerta, pero la falta de capacitación los frena.
“Muchos prefieren no involucrarse por miedo o desconocimiento, dejando en soledad a las y los menores”.
Frente a este vacío, la red trabaja actualmente en un diagnóstico para identificar casos críticos y brindar atención mediante grupos terapéuticos, asesoría legal, vinculación con universidades y la participación de profesionistas del ámbito jurídico y psicológico. También se proyecta, a mediano plazo, establecer un centro de atención en al menos tres o cuatro localidades del estado.
solos a la escuela?”, cuestionó.
Recordó que, entre los sectores más vulnerables, se encuentran las niñas, los niños con discapacidad y menores huérfanos a causa de homicidios dentro del seno familiar. Frente a ello, urgió a construir una cultura de cuidados que inicie con madres, padres y personas adultas responsables.
“Necesitamos más fuerza, más presencia. Somos cuatro organizaciones y seis ciudadanas y ciudadanos, pero es un trabajo de titanes”, concluyó.
Con esta iniciativa, la Red por las Infancias y Adolescencias de Yucatán busca tejer alianzas entre sociedad civil, instituciones educativas y los tres niveles de gobierno para enfrentar de manera articulada una problemática que no puede seguir invisibilizándose.