
Continúa el ambiente muy caluroso para Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2025.- Al menos dos conductores de aplicaciones tecnológicas han sido asaltados en Mérida y Umán, así lo reveló Clara López, presidenta de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales en Yucatán, quien hizo un llamado a las autoridades y las empresas responsables a garantizar la seguridad de las y los choferes.
“Estamos viviendo una cuestión de inseguridad. Ha habido a algunos asaltos a nuestros compañeros y tememos por nuestra seguridad cuando salimos a laborar”, mencionó la entrevistada, quien abundó que un asalto se reportó contra una conductora en la colonia Santa Rosa de esta ciudad y el otro contra un conductor en Piedra de Agua, Umán.
Comentó que la mujer fue asaltada alrededor de las 10 de la noche y el varón entre las cuatro y cinco de la mañana, y de las víctimas, solo la conductora interpuso su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que el conductor no acudió a demandar, además de que uno de ellos laboraba para la aplicación de color naranja.
Aunque han sido solo dos casos, la líder sindical señaló que las y los conductores de plataforma son un sector vulnerable a este tipo de situaciones por estar en constante movilidad, pero a pesar de ello, cree que se puedan implementar diferentes métodos de seguridad como botones de pánico que alerten de manera inmediata a las autoridades.
“Nosotros como organización implementamos un grupo de WhatsApp en el cual enviamos nuestras ubicaciones en tiempo real. En el caso de que algún compañero sufra algún tipo de incidente de cualquier índole, nos avisa, nos alerta y nos acercamos los que estemos más cerca, para auxiliarlo”, comentó en entrevista para Quadratín Yucatán.
A pesar de estos esfuerzos colectivos, Clara López señaló que las empresas responsables de las aplicaciones de transporte también deben reforzar la verificación de los usuarios, ya que, con el sistema actual, el conductor no tiene garantizado que no le sucederá nada, ya que los filtros de identidad son escasos, no son estrictos como para conductores.
“Por ejemplo, a mí me pide un viaje María, llegó al destino y se que se debe subir una mujer, pero no me sale su fotografía, no sé si viaja sola o con varias personas, y eso me genera incertidumbre e inseguridad. En cambio, el pasajero ve mi auto, mis placas, color de auto, mi foto, mi nombre”, puntualizó.
Ante esta situación, propuso que las empresas de aplicación de transporte sean más estrictas con los pasajeros, que pidan requisitos como fotografía, nombres reales y que haya sanción a quienes hagan uso indebido de la plataforma, lo cual puede abonar a que no cometan ilícitos, al saber que sus datos pueden ser usados en su contra.