
Arranca programa de movilidad internacional en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 3 de mayo de 2025.- Como parte del Programa de Movilidad Internacional impulsado por el Gobierno del Estado, 20 profesoras, profesores e investigadores yucatecos serán enviados a universidades de Estados Unidos y Canadá para integrarse a cuerpos académicos internacionales y fortalecer sus competencias en tecnologías, metodologías de enseñanza y dominio del idioma inglés.
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, informó que este componente del programa tiene como objetivo sentar las bases para futuros esquemas de intercambio académico entre México, Estados Unidos y Canadá, alineados con los acuerdos del T-MEC.
“Nuestra intención es que las y los docentes vivan una experiencia académica significativa en el extranjero, que les permita actualizarse y, sobre todo, replicar esos aprendizajes con cientos de estudiantes en Yucatán. Queremos que estén a la altura de los avances tecnológicos y del mundo globalizado que habitamos”, afirmó.
Además, Campos Vázquez explicó que el programa no se limita a la movilidad estudiantil, sino que apuesta por una transformación estructural en la educación superior del estado, entendiendo que el impacto de una sola profesora o profesor capacitado puede multiplicarse en generaciones enteras.
Las y los docentes seleccionados se incorporarán a universidades como la University of California Santa Cruz y Texas A&M en Estados Unidos, así como Ontario Tech y Lakehead University en Canadá. Durante su estancia, trabajarán junto con cuerpos académicos locales en procesos de transferencia de conocimientos y mejores prácticas.
“Estamos construyendo las bases para que Yucatán participe con dignidad y preparación en la comunidad académica del norte global”, concluyó.
Esta iniciativa forma parte de una inversión estatal de 18 millones de pesos, destinada a cerrar brechas educativas y generar igualdad de condiciones para el talento yucateco.