
Firma AyuntaMérida convenio con Cecati
MÉRIDA, Yuc., 7 de mayo de 2025.– Bajo el lema Sin marcha atrás, la diversidad avanza, el comité Pride Yucatán anunció la realización de la edición 33 Gran Marcha de la Diversidad Sexual de Yucatán, que se llevará a cabo el próximo 7 de junio a las 4:00 p.m. partiendo del Monumento a la Patria. El contingente de apertura estará conformado por colectivos lésbicos.
La marcha busca ser un espacio de resistencia, inclusión y reflexión ante los desafíos globales en derechos humanos y diversidad. Pride Yucatán recordó que es miembro fundador de la Alianza Nacional de Marchas, trabajando en coordinación con agrupaciones del interior del estado.
Carlos Gómez, director del comité Pride Yucatán, subrayó que esta marcha representa un espacio de resistencia, inclusión y visibilización, ante contextos internacionales donde los discursos antiderechos han ganado terreno.
“Este año marchamos con más firmeza que nunca. No vamos a quitar el dedo del renglón en la lucha por nuestros derechos”, enfatizó.
El contingente de apertura estará encabezado por colectivos lésbicos, y la jornada se inserta dentro de una serie de actividades que conforman un programa ampliado. Entre ellas se encuentran jornadas culturales, deportivas y sociales, como una macroclase de zumba, talleres, conferencias, encuentros comunitarios y la elección de los Reyes de la Diversidad.
“Estas acciones buscan extender el impacto de la marcha más allá del acto simbólico, fortaleciendo los vínculos comunitarios y el acceso a espacios seguros para las personas de la diversidad”, acotó.
En esta edición, Pride Yucatán prioriza el talento local por encima de espectáculos con figuras nacionales. Gómez destacó que el escenario se convierte en una plataforma para artistas emergentes del estado.
“De nuestras tarimas han salido artistas que hoy brillan en escenarios nacionales, y queremos seguir siendo semillero para ellas y ellos”, mencionó.
A través de la Red Estatal de Marchas de Yucatán, también se confirmaron movilizaciones en municipios como Valladolid, Progreso, Motul, Tizimín e Izamal, entre otros, sumando voces y pasos desde distintos territorios del estado.
En su edición 2024, la marcha en Mérida registró una asistencia estimada de 25 mil personas. Este año se espera superar esa cifra.
“No todas las personas que marchan son LGBT+, pero sí son personas que acompañan, que abrazan, que caminan con nosotras y nosotros. Familias, amistades, aliades. Eso también es orgullo”, concluyó Gómez.
La 33 Marcha de la Diversidad Sexual de Yucatán convoca a todas las personas a marchar con respeto, alegría y convicción, para seguir construyendo una sociedad donde la dignidad y los derechos sean innegociables para todas y todos.